dc.contributorRivera Lozada de Bonilla, Oriana
dc.creatorChambi Puma, Yolanda Angelita
dc.date.accessioned2018-10-22T21:49:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:29:41Z
dc.date.available2018-10-22T21:49:04Z
dc.date.available2023-06-02T20:29:41Z
dc.date.created2018-10-22T21:49:04Z
dc.date.issued2018-08-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/2163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6626071
dc.description.abstractLos estudios de revisiones sistemáticas muestran evidencias del riesgo de los pacientes de sufrir alteraciones fisiológicas y hemodinámicas graves durante el traslado fuera de las unidades de cuidados intensivos, las cuales tienen asociación directa con la morbimortalidad subyacente. Además los estudios afirman que el impacto de la comunicación, los conocimientos de la enfermera en relación al paciente crítico, el equipo de transporte, las medidas de resucitación y el uso de escalas de valoración permitirán brindar intervenciones eficaces durante el transporte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.sourceRepositorio institucional - WIENER
dc.subjectPaciente crítico
dc.subjectTransporte de paciente
dc.subjectCuidados de enfermería
dc.titleEFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DURANTE EL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución