dc.creatorCamacho Ricaurte, Ricardo
dc.creatorSalazar Ballesteros, Felipe
dc.creatorRosas, Luis Eduardo, dir.
dc.date2013-06-04T21:10:47Z
dc.date2013-06-04T21:10:47Z
dc.date2013-06-04
dc.date.accessioned2017-03-17T19:04:23Z
dc.date.available2017-03-17T19:04:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/7611
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/662557
dc.descriptionA la llegada al poder de Enrique Peñalosa en 1998 como Alcalde de Bogotá, se pensó en la creación de sistema de transporte masivo "Transmilenio", el cual responde a la necesidad de darle un orden al transporte público de la caítal, al tiempo que ofrece una alternativa integral de desarrollo urbano de la ciudad. Transmilenio hace parte de un grupo de políticas que buscan concientizar a los bogotanos a pensar más en su ciudad, con la idea de dejar atrás un poco el automóvil y la utilización de buses urbanos los cuales han sido demasiado desordenes en la prestación del servicio público. Esto con el fin de buscar otras alternativas más eficientes, económicas y sostenibles.
dc.languagees
dc.subjectTransmilenio
dc.subjectTransporte
dc.titleRepercusiones a nivel socioeconómico y cultural de la incorporación del sistema Trasmilenio en Bogotá
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución