dc.creatorTorres Zamudio, Susan Melody
dc.creatorVillavicencio Rafael, Andy Anderson
dc.date.accessioned2017-06-07T16:51:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:26:27Z
dc.date.available2017-06-07T16:51:35Z
dc.date.available2023-06-02T20:26:27Z
dc.date.created2017-06-07T16:51:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6625281
dc.description.abstractLa importancia forense de la corteza, radica en que en él se hallan gránulos de pigmento. La distribución de estos serán puntos de comparación para el esclarecimiento de un acto delictivo. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue caracterizar la tricología cortical por histotecnología forense. El diseño fue observacional, transversal y exploratorio. La muestra fue de 300 elementos distribuidos equitativamente: 150 fueron muestras humanas y 150 animales. A los cuales se les practicó cortes transversales para su estudio. El análisis estadístico se realizó por cuadros de contingencia del programa spss. En la evaluación microscópica se consideraron cinco criterios: Tamaño de Pigmento (los gránulos de pigmento presentes en la corteza de la especie humana eran finos y en animal, gruesos), Distribución del Pigmento (la distribución de los gránulos de pigmento en la corteza en la especie humana era periférica y en animal, central), Sustancia Cortical (la sustancia cortical en la especie humana tenía la forma de grueso manguito y en animal la de un cilindro hueco), Tonalidad (La tonalidad negruzca presentó pigmento de tipo granuloso, la tonalidad parduzca presentó pigmento de tipo difuso y la tonalidad canosa, ausencia de pigmento) y región de Procedencia (Los elementos pilosos de la cabeza presentaron forma circular/oval con médula estrecha y central; y los elementos pilosos del pubis la forma elíptica/irregular con médula excéntrica). Se concluye que es posible caracterizar la tricología según el tamaño del pigmento, la distribución del pigmento, la sustancia cortical, la tonalidad y la región de procedencia utilizando la corteza y sus elementos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightshttp://creativecommos.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener - WIENER
dc.sourceRepositorio institucional - WIENER
dc.subjectTricología
dc.subjectPelo
dc.subjectCorteza
dc.subjectForense y Criminalística
dc.title“CARACTERIZACIÓN TRICOLÓGICA CORTICAL POR HISTOTECNOLOGÍA FORENSE”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución