dc.contributorSánchez Ortega, Jaime Agustín
dc.creatorHerrera Boza, Heber Jonathan Milrko
dc.date.accessioned2023-03-10T20:43:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:26:17Z
dc.date.available2023-03-10T20:43:53Z
dc.date.available2023-06-02T20:26:17Z
dc.date.created2023-03-10T20:43:53Z
dc.date.issued2022-12-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/8047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6625231
dc.description.abstractEl objetivo principal será determinar la relevancia de la pericia psicológica en los delitos de violencia, durante la investigación preliminar, en las fiscalías especializadas del Callao en el 2019, pues en dicha etapa procesal concluyen la mayor parte de los casos del Ministerio Público; se analizarán las decisiones fiscales emitidas por la fiscalía especializada en delitos de violencia familiar, pues están motivadas por razonamientos jurídicos y las diligencias practicadas. Al concluir, se podrá evidenciar que la pericia psicológica, por si sola, no es suficiente para sostener la imputación de un delito, porque en el sistema penal actual se usa la libre apreciación de la prueba, y no el sistema de la prueba tasada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional-WIENER
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener – WIENER
dc.subjectPericia psicológica
dc.subjectViolencia psicológica
dc.subjectInvestigación preliminar
dc.titleRelevancia de la pericia psicológica en el delito de violencia durante la investigación preliminar en fiscalias, Callao, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución