dc.date.accessioned2013-05-27T16:51:58Z
dc.date.available2013-05-27T16:51:58Z
dc.date.created2013-05-27T16:51:58Z
dc.date.issued2013-05-27
dc.identifierBauman Zygmunt, “Modernidad líquida”, Ed., FCE, Buenos Aires, 2002, sed de creación destructiva”.
dc.identifierBauman Zigmunt, “Vidas desperdiciadas”, Ed. Paidos, Buenos Aires, 2005,
dc.identifierBauman Zygmunt, “La sociedad sitiada”, Ed. FCE, Buenos Aires, 2004, p.24 y su cita de Kant “Idea de una historia universal en sentido cosmopolita”. Ed. Lexis-Nexis, Buenos Aires, setiembre de 2005, resumimos parte de esta problemática.
dc.identifierCohen Daniel, “Riqueza del mundo, pobreza de las naciones”, Ed. FCE, Buenos Aires, 1998.
dc.identifierDiario La Nación, Buenos Aires, del 29/1/2006, Sección Economía, p.8 “Con la aplicación de la ley Sarbanes-Oxley a las firmas que cotizan en los mercados norteamericanos los ecos de Enron llegan a la Argentina”.
dc.identifierGregorini Clusellas Eduardo L., diario “La Ley” del 28/10/2004 p.1)
dc.identifierInforme de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), citado por diario “Clarín” del 23/11/2005, p. 25.
dc.identifierKent Jorge, “Terrorismo, corrupcion y delincuencia organizada trasnacional”, La Ley, Buenos Aires, diario del 16/11/2005.
dc.identifierNissen Ricardo (ex-Inspector General de Justicia de la R. Argentina), “Necesarias aclaraciones sobre la labor de la Inspección General de Justicia y la Resolución General IGJ N° 8/2003ギ, en La Ley diario del 29/12/2004, p.1.
dc.identifierSociedades ante la I.G.J.”, Editorial La Ley, Buenos Aires, marzo de 2005, y sus diversos aportes referidos al tema, donde también se incluyen varias de las Resoluciones Generales más significativas.
dc.identifierSeguridad Jurídica e interés general (a propósito de las normas de la I.G.J. en materia de sociedades extranjeras)” trabajo que integra la obra citada en (15).
dc.identifierVitolo Daniel Roque, en “Uso y abuso de las estructuras societarias off shore”, La Ley diario del 23/2/2005 p.5.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/7538
dc.identifier159404
dc.identifierTE05813
dc.description.abstractPatrimonial, frente a terceros y los estados, en muchas casos su constitución responde a una planeación estratégica por la ubicación geográfica del lugar de constitución, pero lastimosamente, este es un pequeño porcentaje por cuanto su verdadero estado se materializa en empresas que buscan causar un distribución impositiva beneficioso desangrando a los estados, extrayendo riqueza pero eliminando su aportación por los ingresos recibidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Derecho Comercial (Internacional y Comparado)
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEmpresas internacionales
dc.subjectExención de impuestos
dc.subjectCompañías
dc.subjectEstructuras marítimas-Negocios
dc.titleLas Sociedades Offshore
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución