dc.creatorRojas Reyes, Luz
dc.creatorSanchez Espejo, Eloisa Ada
dc.date.accessioned2017-05-02T18:16:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:23:17Z
dc.date.available2017-05-02T18:16:55Z
dc.date.available2023-06-02T20:23:17Z
dc.date.created2017-05-02T18:16:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/466
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6624489
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la eficacia y usos de la irrigación vesical continúa en el manejo de eventos urológicos. Materiales y métodos: Las Revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Los artículos revisados fueron hallados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Ebsco, Lilacs, los resultados evidencian que hay una menor incidencia de las complicaciones postoperatorias inmediatas inherentes al funcionamiento de la sonda uretrovesical, en los pacientes dejados sin irrigación, igualmente el día promedio en la estancia hospitalaria de estos pacientes fue menor, concluyendo que la irrigación vesical continua como tratamiento post prostatectomía no es indispensable. Los otros autores de igual forma coinciden que el uso de la irrigación vesical continua como tratamiento usando un esquema antibiótico continuo es recomendable. Conclusiones: Los artículos revisados evidencian que la irrigación vesical continua como tratamiento e intervención post prostatectomía no es indispensable en los pacientes. El uso de la irrigación vesical continua como tratamiento usando un esquema antibiótico continuo es recomendable, disminuye la estancia hospitalaria, disminuye la fiebre y mejora rápidamente las condiciones generales del paciente así como negativiza los cultivos en un periodo menor de tiempo. El manejo de la hematuria de origen vesical a través de la irrigación vesical continua como tratamiento con la aplicación de solución de bismuto intravesical es eficaz en acortar el tiempo de control de la hematuria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Norber Wiener - WIENER
dc.sourceRepositorio Institucional - WIENER
dc.subjectIrrigación vesical continua
dc.subjectEficacia
dc.subjectHematuria
dc.titleEficacia de la Irrigación Vesical Continua en el manejo de la Hematuria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución