dc.contributorCalsin Pacompia, Wilmer
dc.creatorZambrano Meza, Karen Solansh
dc.date.accessioned2018-08-17T16:46:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:22:01Z
dc.date.available2018-08-17T16:46:50Z
dc.date.available2023-06-02T20:22:01Z
dc.date.created2018-08-17T16:46:50Z
dc.date.issued2018-07-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/1887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6624177
dc.description.abstractObjetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia del proceso transición de la unidad de cuidados intensivos al área de hospitalización. Materiales y Métodos: El tipo de investigación es cuantitativa, el diseño de estudio es revisión sistemática, la población fue de 30 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Cochrane Library, Scielo British Medical Journal, PubMed, Lancet, Wiley Online Library, Journal of Rheumatology y EBSCO, para la evaluación de los artículos se utilizó el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Se analizaron 10 artículos, de los cuales corresponden a,España, Australia, Noruega, Chile, Canadá y Holanda. En relación a los diseños y tipos de estudios se obtuvieron casos control, meta-análisis y revisión sistemática. Resultados: se obtuvo que el 80 % de los estudios demuestran que el proceso de transición es eficaz sin embargo el 20% deducen que el proceso de transición no es eficaz debido a una falta de comunicación siendo este un proceso importante en las transiciones de pacientes. Conclusiones: Se concluyó que el 8 de 10 de los estudios evidencian que la eficacia del proceso de transición fue efectiva, se evidencio una reducción del estrés, aumento el apoyo social, se redujo la ansiedad. Se llevaron a cabo programas informativos como: folletos informativos, un perfil de enfermería como enlace entre la uci y la planta, un informe eficaz al alta, se plantearon estrategias que mejoraron el proceso de transición esto permitió reducir costos, estadio y reingreso. Y 2 de 10 de los estudios evidencian que no fue eficaz por el retraso durante el proceso de transición por la falta de comunicación entre la UCI y hospitalización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.sourceRepositorio institucional - WIENER
dc.subjectEficacia
dc.subjectProceso de transición
dc.subjectUnidad de cuidados intensivos
dc.titleEFICACIA DEL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS AL ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución