dc.contributor | Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena | |
dc.date.accessioned | 2013-05-20T19:16:49Z | |
dc.date.available | 2013-05-20T19:16:49Z | |
dc.date.created | 2013-05-20T19:16:49Z | |
dc.date.issued | 2013-05-20 | |
dc.identifier | Galindo G. Êthos Vital y Dignidad Humana. Colección Bioética. Bogotá: Pontificia_x005F_x000D_
Universidad Javeriana; 111. | |
dc.identifier | Carmona Z, Bracho C. La muerte, el duelo y el equipo de salud. Rev. De Salud Pública_x005F_x000D_
2008; XII (2): 14-23. | |
dc.identifier | Esparza I. Actitud de la enfermera ante el paciente en agonía y muerte. Rev. La Salud en_x005F_x000D_
Durango 2000; II (Noviembre – abril): 19-24. | |
dc.identifier | Olive L. Ética y diversidad cultural. Ed. UNAM, FCE México 1993;71:131 | |
dc.identifier | Olive L. Ética y diversidad cultural. Ed. UNAM, FCE México 1993;71:131 | |
dc.identifier | Gómez Sancho, M. El hombre y el médico ante la muerte. Madrid: Arán.2006. | |
dc.identifier | Fernández Fernández R, Baigorri González F, Artigas Raventós A. Limitación del_x005F_x000D_
esfuerzo terapéutico en Cuidados Intensivos. ¿Ha cambiado en el siglo XXI? Med._x005F_x000D_
Intensiv. 2005; 29(6): 338-41. | |
dc.identifier | Empresa Social del Estado Hospital San Rafael de Tunja, Libro de ingreso y egresos de la_x005F_x000D_
Unidad de Cuidado Intensivo Adulto. Informe Epidemiológico Final de 2008 y 2009._x005F_x000D_
(Fuente primaria). | |
dc.identifier | Godoy García JE. Miscelánea Cartas al Director: Afrontamiento de la muerte del_x005F_x000D_
paciente ingresado en UCI. Aportación de Enfermería. Rev. Index Enferm. [en línea] 2008_x005F_x000D_
[fecha de acceso 17 de mayo de 2011]; 17 (4). URL disponible en:_x005F_x000D_
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962008000400017&script=sci_arttext | |
dc.identifier | Gala León FJ, Lupiani Jiménez M, Raja Hernández R, Guillén Gestoso C, González_x005F_x000D_
Infante JM, Villaverde Gutiérrez MªC. et al. Actitudes Psicológicas ante la muerte y el_x005F_x000D_
duelo. Una revisión conceptual. Cuadernos de Medicina Forense No. 30. Octubre 2002. 39_x005F_x000D_
– 50. | |
dc.identifier | Maza M, Zavala M, Merino J. Actitud del profesional de enfermería ante la muerte de_x005F_x000D_
pacientes. Rev. Ciencia y Enfermería. 2009; XV (1): 38-48. | |
dc.identifier | Pereira LA, Thofehrn MB, Amestoy SC. A vivência de enfermeiras na iminência da_x005F_x000D_
própria norte. Rev Gaúcha Enferm. 2008; 29(4): 536-42. | |
dc.identifier | McMillen RE. End of life decisions: nurses perceptions, feelings and experiences._x005F_x000D_
Intensive Crit Care Nurs. 2008; 24(4):251-9. | |
dc.identifier | Fenwick P, Brayne S. End-of-life experiences: reaching out for compassion,_x005F_x000D_
communication, and connection-meaning of deathbed visions and coincidences. Am J Hosp_x005F_x000D_
Palliat Care. 2011; 28(1):7-15. | |
dc.identifier | Vargas Daza ER, Pacheco Rodríguez A, Arella Martínez M, Martínez González L,_x005F_x000D_
Galicia Rodríguez L. Percepción de enfermería en torno a la muerte de pacientes en etapa_x005F_x000D_
terminal. 2008. Rev Enferm IMSS -Méx-. 2008; l16 (1): 37-44. | |
dc.identifier | Silva FS, Pachemshy LR, Rodríguez IG . Intensivist nurses perception of intensive care_x005F_x000D_
unit dysthanasia. Rev.Bras Ter Intensiva. 2009; 21 (2):148-154. | |
dc.identifier | Grau Abalo J, Llantá Abreu MC, Massip Pérez C, Chacón Roger M. Ansiedad y_x005F_x000D_
actitudes ante la muerte: revisión y caracterización en un grupo heterogéneo. Pensamiento_x005F_x000D_
Psicológico. 2008; 4(10): 37. | |
dc.identifier | Gutiérrez B, Blanco Alvariño AM, Ramírez Pérez MA, Luque Pérez M. Experiencias,_x005F_x000D_
percepciones y necesidades en la UCI: revisión sistemática de estudios cualitativos. En:_x005F_x000D_
XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y_x005F_x000D_
Emergencias (Sevilla, abril de 2007). Enferm Global -Esp-. 2008: 1-14. | |
dc.identifier | Álvarez-Ramírez LY. Actitudes frente a la muerte en un grupo de adolescentes y adultos_x005F_x000D_
tempranos en la ciudad de Bucaramanga. Aquichán -Col-. 2009; 9 (2): 156-170. | |
dc.identifier | Murrain Knudson E. La enfermería y la muerte. Rev. Persona y Bioética. 2005; 9 (24):_x005F_x000D_
101-104. | |
dc.identifier | Fernández AR. El sentir enfermero ante la muerte de un ser querido. Invest Educ_x005F_x000D_
Enferm -Col-. 2010; 28 (2): 267-274. | |
dc.identifier | Raja R. Influencia de las creencias religiosas en las actitudes del Personal Sanitario ante_x005F_x000D_
la muerte. Tesis Doctoral. Univ. de Cádiz; 2001 | |
dc.identifier | Comité para la Defensa de la Vida. La Eutanasia. [en línea] 2007 [fecha de acceso 28 de_x005F_x000D_
Julio de 2007]; URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/comisiones/ceas/familia/_x005F_x000D_
eutanasia.htm. | |
dc.identifier | Oviedo Soto SJ, Parra Falcón FM. Reflexiones - ensayos la muerte y el duelo. Enferm_x005F_x000D_
Global -Esp-. 2009: 1-8. | |
dc.identifier | Ley 911 de 2004, Responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de_x005F_x000D_
Enfermería en Colombia. (Ley Deontológica de Enfermería, Título III, capítulo I; articulo_x005F_x000D_
9). | |
dc.identifier | Bayes R, Limonero JT, Romero E, Arrans P. ¿Qué puede ayudarnos a morir en paz?._x005F_x000D_
Med. Clínica. 2000; 115:579-582. | |
dc.identifier | Herrera Sánchez Rita, Cassals Villa Maura. Algunos factores influyentes en la calidad_x005F_x000D_
de vida laboral de enfermería. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2005 Abr_x005F_x000D_
[citado 2012 Ago 28] ; 21(1): 1-1. Disponible en:_x005F_x000D_
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000100003&lng=es. | |
dc.identifier | Vargas Toloza R. E. Cuidado humanizado al paciente críticamente enfermo: Enfermería_x005F_x000D_
pieza clave en la atención. Rev Cienc y Cuid; 4 (4): 21 – 27 | |
dc.identifier | Real academia de la lengua Española, Vigésima Segunda Edición. Disponible en:_x005F_x000D_
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=muerte | |
dc.identifier | Kübler-Ross E. Questions and answers on death and dying. Mc Millan Publishers Co,_x005F_x000D_
New York 1974. p 53-153. | |
dc.identifier | Kossier B. Enfermería básica. 2da ed. Editorial Interamericana; 1983: 400 − 405 | |
dc.identifier | Clarke M. Manual de enfermería practica. 3ra ed. Editorial CECSA; 1984: 275 – 280. | |
dc.identifier | Parrado M. Significado, un conocimiento para la práctica de enfermería. Av. Enferm._x005F_x000D_
[en línea] 2008 [fecha de acceso 27 de mayo de 2012]; (2):116-125. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&n_x005F_x000D_
extAction=lnk&exprSearch=528699&indexSearch=ID | |
dc.identifier | Real academia de la lengua Española, Vigésima Segunda Edición. Disponible en:_x005F_x000D_
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=experiencia | |
dc.identifier | Aguinaga Benítez OW. Enfermería, muerte y duelo: un texto de reflexión académica._x005F_x000D_
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia; 2010: 23-136 | |
dc.identifier | Aranda Otero DA. La Ética del Cuidado. Conferencia Clausura del Curso Académico de_x005F_x000D_
la E.U.E. Virgen de la Paz de Ronda. [en línea] 2007 [fecha de acceso 5 de junio de 2007]._x005F_x000D_
URL disponible en: URL:_x005F_x000D_
http://www.colegioenfermeriamalaga.com/Web/Articul%20del%20cuidado.htm | |
dc.identifier | Rubio Rico L, Cosi Marsans M, Martínez Márquez C, Mori Borras A, Sans Riba L._x005F_x000D_
Relaciones interdisciplinarias y humanización en las unidades de cuidado intensivo._x005F_x000D_
Enfermería Intensiva. 2006; 17 (4): 141-153. | |
dc.identifier | Gálvez González M, Muñumel Alameda G, Del Águila Hidalgo B, Ríos Gallego F,_x005F_x000D_
Fernández Vargas ML. Vivencias y perspectiva enfermera del proceso de la muerte en UCI._x005F_x000D_
Biblioteca Las casas. [en línea] 2007 [fecha de acceso 03 de marzo de 2011]; 3 (2). URL_x005F_x000D_
disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0240.php. | |
dc.identifier | Di Caprio L, Di Palma A. La medicina y la muerte. Medicina y Etica. 1999;10:383 | |
dc.identifier | Domingo J. Psicología de la muerte. Madrid: Castellote; 1976. | |
dc.identifier | Centeno C. Manual de Cuidados Paliativos, Asociación Española Contra el Cáncer. [en_x005F_x000D_
línea] 1994 [fecha de acceso 16 de marzo de 2010]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.cun.es/la-clinica/servicios-medicos/departamento/medicina-paliativa/ultimoasdias | |
dc.identifier | Landa Petralanda V, García García JA. El duelo. Guía Clínica. Grupo de estudios de_x005F_x000D_
duelo Vízcaya. [en línea] 2004 [fecha de acceso 13 de junio de 2011]. URL disponible en_x005F_x000D_
http//www.infogerontologia.com/documentos/patologiaduelo.doc | |
dc.identifier | Fonnegra de Jaramillo I. De cara a la muerte: cómo afrontar la penas, el dolor y la_x005F_x000D_
muerte para vivir más plenamente. Editorial Planeta. 2003: 141. | |
dc.identifier | Quijano Pitman, F, Quijano Orvañanos F. Historia de las unidades de cuidados_x005F_x000D_
intensivos: dos antecedentes mexicanos. Cir. Gen. 1995; 17(4):313. | |
dc.identifier | Orozco Africano JM, Ortiz Ibáñez LO. Plan de desarrollo institucional, Fundación_x005F_x000D_
Unidad de cuidados intensivos doña Pilar, salud al servicio de la infancia. Cartagena,_x005F_x000D_
Colombia, 2011-2012. | |
dc.identifier | Cabrera G. Historia de la medicina intensiva. Complejo Hospitalario Integral Privado –_x005F_x000D_
CHIP- [en línea] [fecha de acceso 24 de abril de 2012]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.chiphospital.es/index.php?option=com_content&view=article&id=126 | |
dc.identifier | Amaro Cano M del C. Esbozo histórico de los principales conceptos actuales utilizados_x005F_x000D_
en enfermería. Rev Cubana de Enfermer. 1994; 10 (1): 45-60 | |
dc.identifier | Luce John M. Atención del Paciente en el Entorno de Terapia Intensiva. En: CECIL._x005F_x000D_
Tratado de Medicina Interna. Editores: Lee Goldman, J. Claude Bennett. España. Editorial_x005F_x000D_
McGraw-Hill. Interamericana. Madrid. Año 2003. p. 527-529 | |
dc.identifier | Takrouri MS. «Intensive Care Unit» (en inglés). The Internet Journal of Health (Internet_x005F_x000D_
Scientific Publications, LLC. [en línea] 2004 [fecha de acceso 24 de octubre de 2010]; 3_x005F_x000D_
(2). URL disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_Cuidados_Intensivos | |
dc.identifier | Olaechea Astigarraga P. Retos en el cuidado del fin de la vida en UCI. Declaración de la_x005F_x000D_
5ª conferencia de consenso internacional de Cuidados Críticos. Bruselas, Bélgica. Hospital_x005F_x000D_
de Galdakao, Bizkaia. [en línea] 2004 [fecha de acceso 10 de julio de 2010] URL_x005F_x000D_
disponible en: http://remi.uninet.edu <http://remi.uninet.edu/> | |
dc.identifier | Muñoz Gutiérrez C. Hacia una teoría Cognitiva del Significado. [en línea] [fecha de_x005F_x000D_
acceso 12 de agosto de 2010]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.ucm.es/info/pslogica/inconsistencia.pdf. | |
dc.identifier | Martínez Miguélez M. La Etnometodología y el Interaccionismo Simbólico: Sus_x005F_x000D_
aspectos metodológicos específicos. [en línea] [fecha de acceso 25 de agosto de 2010]._x005F_x000D_
URL disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/laetnometodologia.html. | |
dc.identifier | Arcila Mendoza PA, Mendoza Ramos YL, Jaramillo JM. Cañón Ortiz OE. Comprensión_x005F_x000D_
del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Rev Diversitas - Perspectivas En_x005F_x000D_
Psicología. 2010; 6 (1). | |
dc.identifier | Blumer H, Symbolic Interactionism. Englewoods Cliffs. Prentice-Hall, New Jersey._x005F_x000D_
1969. | |
dc.identifier | Definición ABC, Una guía en la red. La definición de Experiencia.[en línea] 2009 [fecha_x005F_x000D_
de acceso 25 de septiembre de 2009]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.definicionabc.com/general/experiencia.php. | |
dc.identifier | Rivera MS, Herrera LM. Fundamentos fenomenológicos para un cuidado comprensivo_x005F_x000D_
de enfermería. Texto contexto - enferm. [en línea] 2006 [fecha de acceso 21 de julio de_x005F_x000D_
2012]; 15: 158-163. URL disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-_x005F_x000D_
07072006000500019&script=sci_abstract&tlng=es. | |
dc.identifier | Polit DF, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. 6_x005F_x000D_
a Sexta Edición._x005F_x000D_
México: Editorial McGraw-HillInteramericana; 2000. p. 233-672 . | |
dc.identifier | Souza AMA. Problemas de investigación y diseños en estudios cualitativos. En Mercado_x005F_x000D_
FJ, Gastaldo D, Calderón C, Editores. Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa_x005F_x000D_
en salud. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara; 2002. p. 551-562. | |
dc.identifier | Prado ML, Quelopana del Valle AM, Compean Ortiz LG, Resendiz Gonzalez E._x005F_x000D_
Investigación cualitativa en Enfermería. En: Contexto y bases conceptuales. 9a Ed. El diseño en la Investigación Cualitativa. Washington: Organización Panamericana de la_x005F_x000D_
salud. Serie PALTEX Salud y Sociedad; 2000. p. 87-100. | |
dc.identifier | Perfil epidemiológico de la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael de Tunja,_x005F_x000D_
[en línea] [fecha de acceso 12 de marzo del 2010]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co | |
dc.identifier | Sandoval C. Investigación Cualitativa. En: Programa especialización en teoría, métodos_x005F_x000D_
y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES. 1996, p.136-137. | |
dc.identifier | Infante P. La Entrevista en Profundidad según J. Spradley The Etnographic Interview,_x005F_x000D_
James P. Spradley, Holt, Rinehart and Winston. USA.1979. [en línea] 2001 [fecha de_x005F_x000D_
acceso 29 de mayo de 2011]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.facso.uchile.cl/investigacion/genetica/cg03.htm | |
dc.identifier | Santiago M. La participación local en procesos productivos sustentables: Estudio de_x005F_x000D_
caso en tres comunidades de la costa de Oaxaca. Citado por: SOTO, Virginia. El trabajo de_x005F_x000D_
campo clave en la investigación cualitativa. Aquichán -Col-. 2010; 10 (3): 253-266. | |
dc.identifier | Varguillas Carmona CS, Ribot de Flórez S. Implicaciones conceptuales y metodológicas_x005F_x000D_
en la aplicación de la entrevista en profundidad. Laurus. Revista de Educación. [en línea]_x005F_x000D_
2007 [fecha de acceso 29 de mayo de 2011]; 13: p.249-262. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76102313.pdf | |
dc.identifier | Mayan MJ. Una introducción a los métodos cualitativos: Modulo de Entrenamiento para_x005F_x000D_
estudiantes y profesionales, Traducido al español con una nota introductoria de Cesar_x005F_x000D_
Cisneros Puebla de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa. México. [en línea]_x005F_x000D_
2001 [fecha de acceso 10 de abril de 2010]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf | |
dc.identifier | Quintana A, Montgomery W. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: Universidad_x005F_x000D_
Nacional Mayor de San Marcos. [en línea] 20006 [fecha de acceso 29 de mayo de 2011]._x005F_x000D_
URL disponible en: http://es.scribd.com/doc/3634305/Metodologia-de-InvestigacionCualitativa-A-Quintana | |
dc.identifier | Garzón Alarcón., Peña Riveros, B., Arango Bayer, G., Aguinaga Benítez, O., Munévar_x005F_x000D_
R., Prieto Silva, R., Recomendaciones éticas para las investigaciones en la Facultad de_x005F_x000D_
Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2008. P 1-24 | |
dc.identifier | Martínez Gómez R, Robayo Cruz EC. Lo que usted debe saber sobre derechos de autor._x005F_x000D_
Universidad de la Sabana. Chía. [en línea] 2006 [fecha de acceso 03 de agosto de 2011]._x005F_x000D_
URL disponible en: _x005F_x000D_
http://www.usergioarboleda.edu.co/fondo/LO%20QUE%20USTED%20DEBE%20SABER_x005F_x000D_
%20SOBRE%20EL%20DERECHO%20AUTOR.pdf | |
dc.identifier | Ministerio de Salud. República de Colombia. Resolución 13437 de 1991: Por la cual se_x005F_x000D_
constituyen los comités de Etica Hospitalaria y se adoptan el Decálogo de los Derechos de_x005F_x000D_
los Pacientes. [en línea] 1991 [fecha de acceso 03 de agosto de 2012]. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCI%C3%93N%2013437%20DE%201_x005F_x000D_
991.pdf | |
dc.identifier | Fuentes Vergara C. El modelo de análisis cualitativo de Harry F. Wolcott. INEVA en_x005F_x000D_
acción. Boletín informativo: Investigación y evaluación educativa, Universidad de Puerto_x005F_x000D_
Rico. [en línea] 2008 [fecha de consulta 20 de marzo de 2011]; 4 (3): p.12-14. URL_x005F_x000D_
disponible en: http://ineva.uprrp.edu/boletin/v0004n0003.pdf | |
dc.identifier | Aguinaga Benítez OW. Enfermería, muerte y duelo, Un texto de reflexión académica._x005F_x000D_
Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2010. p. 23 | |
dc.identifier | Aguinaga Benítez OW. Enfermería, muerte y duelo, Un texto de reflexión académica._x005F_x000D_
Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2010. p. 267. | |
dc.identifier | Campillo SC. La angustia vital. Gaceta Médica Mexicana; 1994. p. 130-162 | |
dc.identifier | Aguinaga Benítez OW. Enfermería, muerte y duelo, Un texto de reflexión académica._x005F_x000D_
Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2010. p. 91. | |
dc.identifier | Cañadas MM. El duelo: vivir la pérdida más conscientemente. [Tesis doctora]. Sevilla:_x005F_x000D_
Escuela Española de Psicoterapia Transpersonal; 2011. | |
dc.identifier | Trevisan Martins J, Cruz Robazzi MC. El trabajo del enfermero en una unidad de_x005F_x000D_
terapia intensiva: sentimientos de sufrimiento. Rev Latino-am Enfermagem [en línea]_x005F_x000D_
2009 [fecha de acceso 15 de enero de 2012]; 17(1). URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-_x005F_x000D_
11692009000100009&script=sci_arttext&tlng=es | |
dc.identifier | Aguinaga Benítez OW. Enfermería, muerte y duelo, Un texto de reflexión académica._x005F_x000D_
Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2010. p. 92 y 268. | |
dc.identifier | Prieto de Romano G. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Cuidado de Enfermería en_x005F_x000D_
el final de la vida. En: Panel Dilemas éticos al final de la vida. Universidad de la Sabana,_x005F_x000D_
Facultad de Enfermería. Chía-Cundinamarca, 2005. | |
dc.identifier | Boykin A, Schoenhofer S. La enfermería como cuidado: un modelo para transformar la_x005F_x000D_
práctica. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías de enfermería. Sexta_x005F_x000D_
edición. Madrid: Elsevier; 2007. p. 405-427. | |
dc.identifier | Cuidados de enfermería en el enfermo terminal. [en línea] [fecha de acceso 09 de_x005F_x000D_
febrero de 2012]. URL diponible en:_x005F_x000D_
http://www.fuden.es/ficheros_administrador/aula/aula_acredit_terminal_julio04.pdf | |
dc.identifier | López Campos SP. Experiencia de cuidado en casa por personas crónicamente enfermas_x005F_x000D_
en fase de muerte inminente. Avances en Enferm. 2001; XIX (1). | |
dc.identifier | Ray M.A. Teoría de la Atención burocrática. En: Marriner Tomey A, Raile Alligood M._x005F_x000D_
Modelos y teorías de enfermería. Sexta edición. Madrid: Elsevier; 2007. p. 121. | |
dc.identifier | Sánchez Herrera CB. Dimensión espiritual del cuidado de enfermería en situaciones de_x005F_x000D_
cronicidad y muerte. Aquichán (Col). 2004; 4 (4): 6-9. | |
dc.identifier | Winterkon L, Oliveira M. La espiritualidad en el cuidado de sí para profesionales de_x005F_x000D_
enfermería en terapia intensiva. Rev. Latino-am Enfermagem. [en línea] 2008 [fecha de_x005F_x000D_
acceso 23 de julio de 2012]; 16(2). URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n2/es_07.pdf | |
dc.identifier | Bayés R. Morir en paz: evaluación de los factores implicados. Artículo Especial Med_x005F_x000D_
Clin (Barc) Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona.Barcelona._x005F_x000D_
España. [en línea] 2004 [fecha de acceso 15 de febrero de 2012];122(14):539-541. URL_x005F_x000D_
disponible en:_x005F_x000D_
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v122n14a13060479pdf001.pdf | |
dc.identifier | Sanz-Ortiz J. ¿Es posible gestionar el proceso de morir? Voluntades anticipadas Med_x005F_x000D_
Clin (Barc). Servicio de Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario_x005F_x000D_
Marqués de Valdecilla. Facultad de Medicina. Santander. Cantabria. España. [en línea]2006_x005F_x000D_
[fecha de acceso 20 de abril de 2012];126(16):620-3. URL disponible en:_x005F_x000D_
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v126n16a13087720pdf001.pdf | |
dc.identifier | Bravo Mariño M. Cómo afrontar la pérdida de un ser querido. Revista Digital_x005F_x000D_
Universitaria. [en línea] 2007 [fecha de acceso 22 de abril de 2012]; 8(1):1-12. URL_x005F_x000D_
disponible en: www.tanatologia.entornomedico.net o_x005F_x000D_
http://www.revista.unam.mx/vol.8/num1/art06/ene_art06.pdf | |
dc.identifier | Lazarus RS, Folkman S. Stress, appraisal and coping. New York: Springer, 1984 | |
dc.identifier | Montoya Juárez R. Aquellos que nos verán morir: Significado y respuesta de los_x005F_x000D_
profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos._x005F_x000D_
Index Enferm [en línea] 2006 Junio [fecha de acceso 23 de Mayo 2012]; 15(52-53): 25-_x005F_x000D_
29. URL disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-_x005F_x000D_
12962006000100006&lng=es. | |
dc.identifier | Moss MS, Moss SZ, Rubinstein RL, Black HK. The metaphor of "family" in staff_x005F_x000D_
communication about dying and death. J Gerontol B-Psychol 2003:58B(5): 290-296 | |
dc.identifier | Real Academia Española. Diccionario de la Lengua española. 22a_x005F_x000D_
ed. Madrid. 2012._x005F_x000D_
URL disponible en_x005F_x000D_
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=indiferente | |
dc.identifier | Real Academia Española. Diccionario de la Lengua española. 22a_x005F_x000D_
ed. Madrid. 2012._x005F_x000D_
URL disponible en_x005F_x000D_
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=impersonal | |
dc.identifier | Real Academia Española. Diccionario de la Lengua española. 22a_x005F_x000D_
ed. Madrid. 2012._x005F_x000D_
URL disponible en_x005F_x000D_
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=insensible | |
dc.identifier | Real Academia Española. Diccionario de la Lengua española. 22a_x005F_x000D_
ed. Madrid. 2012._x005F_x000D_
URL disponible en_x005F_x000D_
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=inhumano | |
dc.identifier | Ferreira CI. Enfermería y Cuidados. Una mirada a la luz de la bioética. Actual Enferm_x005F_x000D_
[en línea] 2006-08 [fecha de acceso 02 de mayo de 2012]; 8(1): p. 23-25. URL disponible_x005F_x000D_
en: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria9106-enfermeria.htm | |
dc.identifier | Uribe, C. la enfermera ante el paciente moribundo. Actual Enferm. [en línea] 2002_x005F_x000D_
[fecha de acceso 10 de mayo de 2012]; 5-(3). URL disponible en_x005F_x000D_
http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5302-enfermera.htm | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/7377 | |
dc.identifier | 159425 | |
dc.identifier | TE05833 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Descubrir el significado de las experiencias del profesional de enfermería ante el proceso de muerte en la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto. Metodología: Investigación cualitativa, tipo descriptivo interpretativo, se aplicó entrevista a profundidad, observación y notas de campo. El análisis se realizó con el método de Wolcott. Resultados: Tema principal: “el contacto con la muerte enseña a verla de manera diferente” y cuatro categorías: “la edad marca la diferencia”, “estar ahí en la partida”, “reflexión sobre lo sucedido” y “lo que no quiero llegar a ser”. Conclusión: Las condiciones del paciente son el punto de partida para brindar un cuidado humanizado e integral, el cual consiste en el deseo de despedirse, reflexionar sobre la muerte y cómo le afecta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Cuidado terminal -- Investigaciones | |
dc.subject | Muerte -- Investigaciones | |
dc.subject | Atención al enfermo -- Investigaciones | |
dc.title | Significado de las experiencias del profesional de enfermería ante el proceso de la muerte de un paciente en la unidad de cuidado intensivo adulto | |
dc.type | masterThesis | |