dc.contributor | Cardenas De Fernandez, Maria Hilda | |
dc.creator | Tadeo Fernandez, Denyer Haydn | |
dc.creator | Cabello Dueñas, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T22:33:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T20:16:30Z | |
dc.date.available | 2020-01-29T22:33:59Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T20:16:30Z | |
dc.date.created | 2020-01-29T22:33:59Z | |
dc.date.issued | 2019-11-24 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3470 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6622827 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la Eficacia de la Maniobra de Valsalva Simple y Modificada en Taquicardia Supraventricular.
Materiales y Métodos: El tipo de investigación es cuantitativa, el diseño de estudio es revisión sistemática, la población fue de 45 ensayos, y la muestra fue de 10 ensayos científicos endozados y descritos en la base de datos científicos: SciElo, Dialnet, World wide Science, Google Scholar, Sholarpedia, Academia.edu, Springer Link, Refseek, CERN Document Server, Microsoft Academic, JURN, BASE, ERIC, ScienceResearch.com, iSEEK Education, y PubMed; para la estimación de los ensayos se utilizó el método GRADE el cual permitio estimar la calidad de evidencia y nivel recomendación. Culminada la revisión sistemática de los ensayos, del 100%, el 20% corresponden a EE.UU, Canada e Inglaterra y el 10% a Cuba, Australia, Turquia y Austria, respectivamente. En lo referido al diseño y tipo de estudio el 70% pertenece a Ensayos Clínicos, 20% a meta-análisis y 10% a revisión sistemática. Resultados: Subsecuente a la revisión sistémica, se resuelve que el 90% de los publicaciones relacionadas a la Maniobra de Valsalva Simple y Modificada atribuyen como procedimientos eficaces debido a que mostraron reversión a ritmo sinusal posterior a su aplicación y el 10% concluye que no son eficaces, porque no se evidenció disminución del ritmo cardiaco posterior a la aplicación de la maniobra siendo insuficiente para respaldar su uso terapeutico.
Conclusiones: Se recomienda al personal de salud, hacer extensiva dentro de la practica clínica la aplicación de la Maniobra de Valsalva Simple y Modificada en las guías de tratamiento para la Taquicardia Supraventricular como terapia de primera elección por ser una intervencion eficaz y con menos eventos adversos que una terapia farmacologica habitual. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Norbert Wiener | |
dc.rights | http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/22.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Norbert Wiener | |
dc.source | Repositorio institucional - WIENER | |
dc.subject | Efectividad | |
dc.subject | Simple | |
dc.subject | Maniobra de Valsalva Modificada | |
dc.subject | Maniobra de Valsalva Simple | |
dc.subject | Taquicardia Supraventricular | |
dc.title | EFICACIA DE LA MANIOBRA VALSALVA SIMPLE Y MODIFICADA EN TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |