dc.contributorSanchez Tito, Marco Antonio
dc.creatorCasma Meneses, Karlo Alejandro
dc.date.accessioned2018-05-09T14:52:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:04:31Z
dc.date.available2018-05-09T14:52:32Z
dc.date.available2023-06-02T20:04:31Z
dc.date.created2018-05-09T14:52:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6621931
dc.description.abstractEl diagnóstico del tipo facial es muy importante para conocer la motricidad orofacial, teniendo en cuenta particularidades y características de cada tipo. La configuración de la cara, es decir, las estructuras craneofaciales, la oclusión y la musculatura orofacial, interfieren directamente en las funciones del sistema estomatognático (1). Así mismo, la estética hoy es un concepto fundamental para todos los tratamientos odontológicos, entre estos, la ortodoncia. La determinación del tipo facial en este campo, resulta importante puesto que cada individuo presenta características propias de acuerdo a la oclusión dentaria y a la configuración craneofacial (2). Clasificar el tipo facial del paciente resulta algunas veces sencillo de realizar ante un análisis clínico, teniendo una valoración subjetiva, sin embargo, es necesario confirmar las apreciaciones mediante un análisis específico para la determinación del tipo facial, entre estos tenemos a los cefalométricos y los antropométricos, los cuales son muy empleados por los ortodoncistas para la planificación de los tratamientos (3). El uso de métodos antropométricos para el diagnóstico del tipo facial, han sido reemplazados por los cefalométricos, ya que estos nos brindan información acerca de la tendencia de crecimiento craneofacial, además que integra conocimientos como la clase esqueletal, sin embargo, algunos autores lo refieren como inexacto, ya que existe cierta dificultad en localizar los puntos de referencia debido a las superposiciones radiográficas (4)(5). Por lo tanto, se considera importante la determinación del tipo facial para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento, y que por sobre todo, tendrá relevancia en cuanto a la ejecución del dicho tratamiento. Obteniendo así mejores resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.subjectCefalometría - Tipo facial
dc.subjectTratamiento odontológico
dc.subjectEstructuras craneofaciales
dc.subjectBiotipo facial
dc.titleConcordancia Diagnóstica Entre el Índice Vert de Ricketts y el Índice de Proporción Facial en la Determinación de la Tipología Facial en Pacientes Atendidos en la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Privada de Tacna Durante los Periodos 2012-2014 y 2014-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución