dc.contributorSalinas Gómez, Orlando
dc.creatorAdministrador de Instituciones de Servicio
dc.creatorCastellanos Garzón, Sandra Ginneth
dc.creatorVillamarín Mor, Catalina
dc.date2013-04-30T16:45:46Z
dc.date2013-04-30T16:45:46Z
dc.date2005
dc.date2013-04-30
dc.date.accessioned2017-03-17T19:00:57Z
dc.date.available2017-03-17T19:00:57Z
dc.identifierAAKER. A. David. Gestión del Valor de la Marca. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1994.
dc.identifierAC Nielsen, Informe Ejecutivo de Noticias, Global servicie, julio 2003
dc.identifierAGUIRRE, Miguel Ángel. Políticas de productos http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/polprods.htm
dc.identifierALBRECHT, Kart y BRADFORD, Lawrence J. La Excelencia en el Servicio. Bogotá: 3R Editores, 1997. p.106-107
dc.identifierALEJOS LEYTON, Franklin. Marcas. http://www.monografias.com/trabajos7/marc/marc.shtml
dc.identifierARELLANO CUEVA Rolando. Marketing: enfoque América Latina. México, McGraw-Hill Interamericana, 2000
dc.identifierComportamiento del Consumidor http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id26.html
dc.identifierDANE. Estadísticas proyectadas hasta el año 2002.
dc.identifierEl Comportamiento del Consumidor. http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/41/cdcuch.htm
dc.identifierEl valor de la marca. http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id28.html
dc.identifierEn sus marcas... propias http://www.dinero.com/dinero/ArticuloView.jsp?id=4630&&edicion=138
dc.identifierFidelidad del cliente. http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id26.html
dc.identifierFRÍAS, Micaela. Marca y Posicionamiento. http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/42/maryposuch.htm
dc.identifierGONZÁLEZ, Francisco José. La Marca: Herramienta de Marketing. www.aedemo.es/junio97/pagina52htm
dc.identifierGÓMEZ ESCOBAR, Ignacio. Posicionamiento, "top of mind", lealtad de marca, intención de compra. www.geocities.com/igomeze
dc.identifierGAITAN O, Carlos Fernando. ”Marcas Propias”, estrategia de ahorro a la hora de mercar. En: Periódico El Tiempo, Bogotá: (25, Abril, 2004). Sección 1 p. 18
dc.identifierMejor calidad, Carulla Vivero. En: Revista Portafolio, Elite Empresarial, Bogota: (31, Mayo, 2004) p. 30
dc.identifierKAPFERER, Jean Noel y GILLES Laurent. La Marca Motor de la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía. Capítulo 2 La sensibilidad a las marcas. Madrid: Editorial McGraw-Hill Interamericana; p. 39-41
dc.identifierKLOTER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Mercadotecnia. México: Prentice-Hall, 1996. p.54
dc.identifierMASSÓ GUARDIA, Ramón. El beneficio de compartir valores: marketing social corporativo, una nueva estrategia para diferenciar las marcas, Bilbao, Ediciones Deusto 1998.
dc.identifierMejor calidad, Carulla. En: Revista Portafolio, elite empresarial, Bogotá: (31, Mayo, 2004) p. 30
dc.identifierMejor servicio al cliente, Almacenes Éxito. En: Revista Portafolio, Elite Empresarial, Bogota: (31, Mayo, 2004) p. 10
dc.identifierNorma sobre el manejo de Marca Cafam. Vigencia desde Abril 29 de 2004
dc.identifierOrigen de las Marcas propias. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/no%209/marcas propias.htm
dc.identifierOSTALÉ CAMBIASO, Enrique. ¿Amenaza u oportunidad? el fenómeno de las marcas propias en Latinoamérica http://www.uai.cl/p4_centros/site/asocfile/ASOCFILE520050301103802.pdf
dc.identifier¿Qué elementos deben considerarse en el desarrollo de una marca? http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/52/marca2.htm
dc.identifierQUINTEROS, Ceci. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar1/estramktpos.htm
dc.identifierRECALDE, Luis A. El Comportamiento del Consumidor. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/compconsteoria.ht m#per
dc.identifierSOULIÉ, Daniel. La marca y las estrategias de calidad. En: KAPFERER, Noel Jean y THOENIG, Jean-Claude. La marca: Motor de la competitividad de las empresas y del crecimiento de la economía. Madrid: Editorial McGraw-Hill Interamericana; pag. 133.
dc.identifierRevista Gerente. 100 Grandes Marcas. Bogota, agosto de 2004. colección 85. p. 15-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/7097
dc.identifier87480
dc.identifierTE01561
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/662051
dc.description186 Páginas.
dc.descriptionLos almacenes de cadena de Bogotá han decidido fortalecer las estrategias por medio del desarrollo de marcas propias. El tiempo ha demostrado que la estrategia de las marcas propias es acertada ya que se ve un incremento en el mercado de bienes bajo marcas propias. El estudio invetigativo todo lo que implica un desarrollo de producto bajo el nombre de marca propia. Los resultado muestran interes por parte de los jóvenes hacia las marcas propias junto con los estratos 4 y 5. Las marcas propias deja a un lado el pensamiento cláico basados en que a mayor calidad mayor precio. Esta modalidad hasta ahora se está empezando a aplicar en el país y le falta una larga historia por desarrollar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.publisherAdministración de Instituciones de Servicio
dc.publisherEscuela de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMarcas de fábrica
dc.subjectConsumidores
dc.subjectServicio al cliente
dc.subjectLealtad del consumidor
dc.subjectAlmacenes en cadena
dc.titlePercepción se marcas propias en almacenes de cadena de Bogotá :un enfoque de servicio
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución