dc.contributorMerino, Miguel
dc.creatorAdministrador de Instituciones de Servicio
dc.creatorMutis Barragán, Andrea
dc.creatorLópez Ramírez, Carolina
dc.creatorMosquera Castañeda, María Carolina
dc.date2013-04-30T15:47:12Z
dc.date2013-04-30T15:47:12Z
dc.date2006
dc.date2013-04-30
dc.date.accessioned2017-03-17T19:00:48Z
dc.date.available2017-03-17T19:00:48Z
dc.identifierCOLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
dc.identifierDINERO. En qué gastan los colombianos. En: Revista Dinero. Bogotá. No 212 (20, agosto, 2004); p. 33 – 40
dc.identifierDINERO. La nueva generación. En: Revista Dinero. Bogotá. Abril 4 de 2003, p. 66 -68.
dc.identifierDINERO. Tendencias del consumidor en los últimos diez años. En: Revista Dinero. Bogotá. Septiembre 19 de 2003, p. 86 -90.
dc.identifierGATES, Roger. MC y DANIEL, Carl. Investigación de Mercados Contemporánea. México: Internacional Thomson Editores S.A. Cuarta Edición. 1999. p. 59-73, 123-127, 175-183, 212-215
dc.identifierGRACIA, Arnaiz Mabel. Paradoja de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial, 1996. 309 p
dc.identifierGuía del Bachiller. En: Revista Cambio. Bogotá. Abril 26 de 2004, p. 47-130
dc.identifierINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.; ICONTEC, 2003.
dc.identifierKARAUSE, Marie V. y HUNSCHER, Martha A. Nutrición y Dietética en Clínica. Quinta edición. México: Nueva Editorial Interamericana S.A, 1975. 669 p. De este libro tome las siguientes páginas: 1, 10-14
dc.identifierLERMA, GONZÁLEZ. Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Colombia: Ecoe Ediciones. 2002. p. 30 -114.
dc.identifierRODRÍGUEZ AGUDELO, Denisse Lorena. Hábitos alimentarios y estado nutricional de los estudiantes adolescentes de primer y segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 1999, 78 p. Trabajo de grado (Nutricionista y Dietética). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias: programa Nutrición y Dietética.
dc.identifierSEMANA. Colombia Malnutrida. En: Revista Semana. Bogotá. No (23, Agosto, 2004); p. 78 – 83
dc.identifierSHAO, Stephen. Estadistica para Economistas y Administradores de Empresas. Herrero Hermanos, Sucs. S.A. México, 1972, Pag. 326
dc.identifierUnidad Ejecutiva de Servicios Públicos UESP. Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para Bogotá. [Boletín informativo en línea]. Colombia: Bogotá, mar. 2004 [citada 1 noviembre 2004]. Disponible desde Internet: <http://univerciudad.redbogota.com/ediciones/015/documentos/documentos.ht m >
dc.identifierWORD Brian J. El Futuro de los Alimentos. Barcelona: Blume, 2003. 128 p.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/7079
dc.identifier88057
dc.identifierTE01579
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/662033
dc.description235 Páginas.
dc.descriptionEl propósito de esta investigación es dar a conocer los hábitos de consumo de alimentos de los jóvenes universitarios . Este estudio puede tener un impacto importante en empresas que quieran ambliar su participación en el mercado o en personas interesadas en conocer las conductas alimentarias de esta población. Los resultados mostraron que exite una relación directa entre los ingresos de los estudiantes y sus preferencias al momento de elegir productos y lugares de consumo. Por su parte, se muestra una fuerte relación entre el género y la elección de mantener hábitos de vida saludable. Finalmente, se definieron las opciones de alimentación que tienen los estudiantes dentro de las universidades dando a conocer las alternativas de precio, lugar, y tipo de servicio ofrecido. Comunicación en regiones apartadas y marginadas del país, teniendo un impacto masivo y siendo un claro ejemplo de responsabilidad social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.publisherAdministración de Instituciones de Servicio
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectConsumidores
dc.subjectConsumo de alimentos
dc.subjectBebidas
dc.titleHábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución