Tesis
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá
Registro en:
ACNUR, ONU, UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales. Recomendaciones de Órganos
Internacionales de Derechos Humanos al Estado Colombiano. Bogota:
2000. Pág.529
BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de
identidades. Bogota: ICFES, 2001. Pág.60
CODHES. Informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento. 1997
CODHES y UNICEF. Un país que huye: desplazamiento y violencia en
una nación fragmentada. Bogota: 2003. Pág.477
CONTRALORIA DE BOGOTA. Intenciones y acciones en la atención
de la población desplazada en Bogota. Bogota: 2003. Pág.39
CUBIDES, Fernando; DOMINGUEZ, Camilo. Las familias desplazadas
por la violencia: Un transito abrupto del campo a la ciudad. Revista
Trabajo Social No. 2, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia.
DANE. Informe del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística.1997.
DEFENSORIA DEL PUEBLO. El desplazamiento forzado en
Colombia. Bogota: 2003, Pág.192
LARA, Salive Patricia. Desplazados, migraciones internas y
reestructuraciones territoriales, Observatorio Socio-Político y Cultural
Centro de Estudios Sociales, Facultad de Ciencias humanas,
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Interior, Colombia.
LOZANO, Fabio Alberto; OSORIO, Edilma. De victimas de la violencia
a constructores de vida. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana –
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, 1999. Pág.147.
MEERTENS, Donny. Víctimas y sobrevivientes de la guerra: tres
miradas de género. Directora del programa de desarrollo de UNIFEM;
docente de la Universidad Nacional. Revista Foro, Santa fé de Bogotá,
D. C., 1998.
OIM, RSS, ASCUN y UNIVERIDAD NACIONAL. El desplazamiento
forzado en Colombia: compromisos desde la universidad. Bogota:
2002. Pág.436.
OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación sobre
desplazamiento forzado: normas, doctrina y juridisprudencia nacional
e internacional. Bogota: Acnur, 2001. Pág. 545
OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación de
Juridisprudencia y Doctrina Nacional e Internacional: Derechos
Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal
Internacional. Volumen III. Bogota: 2002.pág. 286
RESTREPO, Yusti Manuel. Escuela y Desplazamiento: una propuesta
para las emergencias educativas en los tiempos de guerra. Bogota:
Ministerio de Justicia y del Derecho, 1998. Pág.54.
88213
TE01583
Autor
Administrador de Instituciones de Servicio
Ayala Espinosa, Diana Carolina
Jara Ramos, Mónica del Pilar
Quintero Carrillo, Claudia Liliana
Institución
Resumen
129 Páginas. Esta investigación pretendió realizar un análisis global del fenómeno de desplazamiento en Colombia y particularmente de las características de los desplazados ubicados en la zona de Altos de Cazucá, enfatizando en las necesidades y capacidades laborales de dicha población, de manera que se puedan identificar planes de capacitación sobre creación de microempresas, que contribuyan a que estas personas puedad desempeñarse laboralmente. Así mismo buscó identificar cómo funcionan los organismos no gubernamentales creados para ayudar a este grupo poblacional, especialmente el papel que ha desarrollado en ACNUR. Finalemente, se plantean algunas recomendaciones para la atención y prevención del desplazamiento de la violencia en Colombia.