dc.contributorTorres Navarro, John
dc.creatorGarayar Callizaya, Nestor Raúl
dc.date.accessioned2019-09-13T00:22:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T19:52:46Z
dc.date.available2019-09-13T00:22:52Z
dc.date.available2023-06-02T19:52:46Z
dc.date.created2019-09-13T00:22:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/1004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6620057
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con la finalidad de comparar la microfiltración apical en los diversos estudios realizados dado que aproximadamente el 60% de los fracasos endodónticos se deben a una deficiente obturación en donde la microfiltración apical se ha convertido en un fenómeno que ha trascendido por la posible contaminación que puede causar al sistema de conductos radiculares. La obturación tridimensional del espacio radicular es esencial para el éxito a largo plazo. (1) Actualmente existen diversas técnicas y cementos de conducto que promueven la obtención de un sellado ideal y debido a la diversidad de metodologías utilizadas que se utilizan en su evaluación, en estos estudios se realizaron procedimientos semejantes mediante el proceso de diafanizarían y el uso del estereomicroscopio para observar el nivel de microfiltración apical.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.subjectMicrofiltración
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectCemento a base de óxido de zinc
dc.subjectResina
dc.titleMicrofiltración Apical Meta-Análisis y Revisión Sistemática de la Literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review


Este ítem pertenece a la siguiente institución