dc.creatorPonce Marón, Pamela Vanessa
dc.date.accessioned2019-07-22T15:30:27Z
dc.date.accessioned2023-06-02T19:52:28Z
dc.date.available2019-07-22T15:30:27Z
dc.date.available2023-06-02T19:52:28Z
dc.date.created2019-07-22T15:30:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12969/912
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6619951
dc.description.abstractExiste la idea que los pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no son buenos candidatos para la colocación de implantes dentales y es probable que los pacientes busquen tratamiento dental, incluidos los implantes dentales que son considerados una opción de tratamiento favorable a pesar que no ha sido todavía establecida a largo plazo. Objetivo Identificar la supervivencia de implantes dentales en pacientes con infección por VIH, Material y Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de estudios retrospectivos y estudios prospectivos de reporte de series de casos publicados desde Agosto del 2016 hasta Diciembre del 2018 En PUBMED, Cochrane y en las revistas de Periodoncia con más alto factor de impacto según ISI web of science: Journal of Clinical Periodontology, Journal of Periodontology, Journal of Periodontal Research y The international Journal of Periodontics and Restorative Dentistry Se desarrolla un protocolo a Priori con el objetivo de responder la pregunta enfocada: ¿Cuál es la supervivencia de implantes dentales en pacientes con infección por VIH? Este protocolo cumplió con las recomendaciones de PRISMA Para preparar y estructurar la revisión sistemática, la pregunta de investigación se elaboró mediante el uso del formato PICO. La búsqueda fue realizada por dos operadores calibrados de manera independiente. Resultados: Se encontraron cuatro artículos del tipo de reporte de casos estudios longitudinales prospectivos y retrospectivos, Los estudios evaluados tuvieron un seguimiento entre 5 y 10 años Para evaluar la calidad de los estudios utilizamos la tabla de Newcastle Ottawa Scale para los pacientes fue de Buena Calidad, dando como resultado Bajo Riesgo de Sesgo Conclusión: Esta revisión sistemática indica que las tasas de supervivencia de los implantes dentales siempre y cuando estén bien controlados, los niveles de pérdida fueron similares a los pacientes VIH negativos. Se necesitan más estudios experimentales y clínicos para dar luz sobre este tema por su limitado número de estudios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Tacna
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada de Tacna
dc.sourceRepositorio Institucional - UPT
dc.subjectPaciente con VIH
dc.subjectInfección por VIH
dc.subjectTerapia Antirretroviral
dc.subjectImplante Dental
dc.subjectComplicaciones
dc.subjectVIH
dc.title¿Cuál es la Supervivencia de Implantes Dentales en Pacientes con Infección por VIH? Una Revisión Sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review


Este ítem pertenece a la siguiente institución