Tesis
La influencia de las corrientes japonesas en la manufactura moderna ¿es aplicable a las PYMES colombianas?
Registro en:
ABADIA MORALES, Guillermo. Compendio general del folklore colombiano. 3ra
ed. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977. 557 p.
ACERO, Manuel. Nota Editorial. En: Administración de la Cadena de Suministros
“Supply Chain”, La República. Bogotá (marzo, 2006); p3.
B. CHASE., Richard; JACOBS, Robert and J. AQUILANO, Nicholas. Operations
management for competitive advantage. 10th ed. Boston : McGraw Hill
Companies, 2004. 765 p. ISBN 0-07-250636-9.
CROSBY, Philip. Calidad sin lágrimas: el arte de administrar sin problemas.
México: Compañía Editorial Continental, 1990. 211 p. ISBN 968-26-1114-8.
FERRES SERRANO, Juan José. La sociedad japonesa [En línea]. Disponible en:
www.wikilearning.com/cambio_rapido_de_modelo_smed-wkccp-12502-15.htm
HEIZER, Jay y RENDER, Barry. Principios de Administración de Operaciones.
Quinta edición. México: Pearson Educación, 2004. 704 p. ISBN 970-26-0525-3.
MONTANER, Carlos Alberto. Los latinoamericanos y la cultura occidental. [En
linea]. 2003. Disponible en: www.firmaspress.com/Los_Latinoamericanos.pdf
PINEDA MANDUJANO, Karla. Cambio rápido de modelo (SMED) [En línea].
Disponible en: www.wikilearning.com/cambio_rapido_de_modelo_smed-wkccp-
12502-15.htm
www.acopi.org.co
www.banrep.gov.co
www.cnp.org.co
www.eie.fceia.unr.edu.ar
www.fenalco.com.co
www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/kanbanuch.htm
www.isixsigma.com
www.suratep.com
88991
TE01642
Autor
Especialista en Gerencia de Producción y Operaciones
Méndez Rodriguez, Daniel Mauricio
Institución
Resumen
33 Páginas. Este documento expone la opinión del autor sobre la oportunidad de mejora que las Pymes colombianas tienen si se arriesgan a creer un poco más en las herramientas gerenciales aportadas por los japoneses al mundo. Se busca ir adentrándose en el tema al tocar, de forma general, las características que han definido a los japoneses, pasando luego a los conceptos y su importancia, para al final analizar, desde un punto de vista empresarial, su viabilidad en Colombia. Igualmente hay una intención de motivar al lector de mantener una actitud abierta al cambio como principal razón para la adopción de nuevas teorías y formas de hacer las cosas, que aunque diferentes a lo tradicional, resultan beneficiosas para quienes las sepan aprovechar.