dc.contributor | Cárdenas León, Maria Elena | |
dc.creator | Marín Fustamante, Jesica Rocío | |
dc.creator | Terán Vigo, Katherine Paquita | |
dc.date.accessioned | 2019-11-26T16:37:04Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T19:43:51Z | |
dc.date.available | 2019-11-26T16:37:04Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T19:43:51Z | |
dc.date.created | 2019-11-26T16:37:04Z | |
dc.date.issued | 2019-11-25 | |
dc.identifier | APA | |
dc.identifier | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1101 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6618629 | |
dc.description.abstract | La última crisis que la economía mundial ha experimentado ha sido la crisis hipotecaria de los Estados Unidos denominada “Sub Prime”, que ha tenido un impacto importante en las políticas fiscales y monetarias a nivel mundial. Además, existe evidencia que la mala gestión de las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar , el capital de trabajo ponen en peligro no solo la liquidez de la empresa sino también la solvencia y rentabilidad de las mismas.
El principal objetivo de la investigación ha sido determinar la relación existente entre los excedentes de tesorería y la rentabilidad de las empresas del sector minero, para lo cual se estableció como muestra a siete empresas mineras que componen el Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima, y que cuentan con la información financiera para el periodo de análisis comprendido entre los años 2007 - 2018. Se realizó una recolección documentaria que comprende informes auditados de los estados de resultados y estados de situación con la finalidad de calcular ratios financieros de liquidez y rentabilidad que operacionalizan las variables a estudiar.
La investigación es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, y de nivel longitudinal; donde los resultados obtenidos indican que las compañía mineras Volcan y Nexa Resources muestran una relación inversa o negativa entre los excedentes de tesorería y la rentabilidad (-0.31 y -0.10); en consecuencia, se acepta la hipótesis general porque existe evidencia que el 71.43% de las empresas muestra una relación directa o positiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | |
dc.source | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | |
dc.subject | Excedentes de tesorería | |
dc.subject | liquidez | |
dc.subject | rentabilidad | |
dc.title | La relación entre los excedentes de tesorería y rentabilidad de las empresas mineras que pertenecen al Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2007 - 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |