dc.contributorLlanos Cruzado, Juan Miguel
dc.creatorCoro Cerquín, Oscar Wilder
dc.creatorRuiz Ruiz, Amilcar Emilio
dc.date.accessioned2019-11-04T21:20:23Z
dc.date.accessioned2023-06-02T19:43:48Z
dc.date.available2019-11-04T21:20:23Z
dc.date.available2023-06-02T19:43:48Z
dc.date.created2019-11-04T21:20:23Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6618611
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo principal determinar los fundamentos jurídicos para modificar el artículo 38° que regula la indemnización por despido arbitrario de la ley de productividad y competitividad laboral aprobado mediante D. Leg. N° 728, a fin de garantizar el respeto de los derechos laborales, ello a razón del siguiente planteamiento del problema ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para la modificación del artículo 38° que regula la indemnización por despido arbitrario de la ley de productividad y competitividad laboral regulado por Decreto Legislativo N° 728? Para dar solución a dicho problema se ha formulado la siguiente hipótesis: Los fundamentos jurídicos para la modificación del artículo 38° que regula la indemnización por despido arbitrario de la ley de productividad y competitividad laboral D. Leg. N° 728, son: la vulneración de la dignidad del trabajador, lesiona la tutela judicial efectiva y la tutela laboral; y finalmente la transgresión de la buena fe contractual y del principio de continuidad laboral. El tema elegido reviste suma importancia pues busca que los legisladores regulen de manera adecuada, cómo debe darse la indemnización por despido arbitrario, dejando de lado el sistema tasado o tarifario, que en muchas ocasiones es injusto e insuficiente para reparar el daño causado; ello en base a los fundamentos jurídicos que se exponen en la presente investigación; los mismos que contribuirán de forma específica al derecho laboral, jueces y trabajadores. Finalmente, para el desarrollo de la presente investigación se utilizó el método dogmático y hermenéutico, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental transversal. La investigación desarrollada fue de tipo descriptiva – propositiva, haciendo uso de la observación documental y revisión de procesos judiciales del año 2018.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.sourceRepositorio Institucional - UPAGU
dc.subjectIndemnización por despido arbitrario
dc.subjectDerecho laboral
dc.subjectDecreto Legislativo N° 728
dc.titleFundamentos jurídicos para la modificación del articulo 38°que regula la indemnización por despido arbitrario de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral D.Leg. N° 728.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución