dc.contributorGuerrero Figueroa, Fernando
dc.creatorAbanto Rosell, Mirian Janeth
dc.creatorEstrada Zanini, Saly Adelyn
dc.date.accessioned2019-09-30T18:31:05Z
dc.date.accessioned2023-06-02T19:43:44Z
dc.date.available2019-09-30T18:31:05Z
dc.date.available2023-06-02T19:43:44Z
dc.date.created2019-09-30T18:31:05Z
dc.date.issued2019-08
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1050
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6618596
dc.description.abstractLa presente investigación “El modelo Costo – Volumen – Utilidad como herramienta en la determinación de la Toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin Fronteras – Cajamarca, 2016 - 2017”, se realizó con el propósito de responder a la interrogante principal ¿De qué manera el modelo Costo – Volumen – Utilidad es una herramienta relevante en la Toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin Fronteras – 2016 - 2017?, buscando explicar su adaptación y aplicación en una organización del sector de las micro finanzas. Nuestra investigación parte de la realidad de organizaciones locales en micro finanzas, de la escasez de contar con instrumentos para medir su toma de decisiones financieras y la aplicación tradicional del modelo Costo – Volumen – Utilidad en organizaciones del sector productivo; por lo que se describirá los procedimientos actuales, su adaptación a los criterios del modelo y su aplicación, su estrecha relación directa, a efectos de llegar al objetivo general sobre la determinación del Modelo Costo – Volumen - Utilidad como herramienta relevante en la Toma de decisiones financieras en organizaciones del sector de micro finanzas. Para responder a las interrogantes planteadas como problema de investigación y a los objetivos de esta investigación, se analizó el producto financiero ofrecido, los Estados financieros de los años 2016 y 2017, y aplicación del modelo Costo – Volumen – Utilidad. Como resultados de la averiguación, se concluye que dicho modelo tiene correlación con la Toma de decisiones, es aplicable y contribuye con una toma de decisiones financieras más eficiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Universidad Antonio Guillermo Urrelo
dc.sourceUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.subjectEl modelo Costo – Volumen – Utilidad como herramienta para la toma de decisiones – Punto de Equilibrio – Toma de Decisiones.
dc.titleEl modelo costo-volumen-utilidad como herramienta en la determinación de la toma de decisiones financieras en la ONG Mujeres sin fronteras – Cajamarca, 2016 – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución