dc.contributorMendo Chávez, Nelson Demetrio
dc.creatorCrisóstomo Sifuentes, Yanina del Pilar
dc.creatorMontes Vásquez, Heldar Francisco
dc.date.accessioned2018-02-23T00:36:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T19:41:45Z
dc.date.available2018-02-23T00:36:14Z
dc.date.available2023-06-02T19:41:45Z
dc.date.created2018-02-23T00:36:14Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/560
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6618116
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo conocer el impacto que ha generado el leasing financiero en la rentabilidad del rubro servicios de transporte en la ciudad de Cajamarca durante el periodo 2011 – 2014, para la cual se han recogido determinados y necesarios datos. Para esto se realizó un diseño de la investigación descriptivo correlacional y longitudinal; el mismo que permitió demostrar el impacto que genera la obtención de un leasing financiero como herramienta de financiamiento en la rentabilidad de una empresa de servicio de transporte, esto desarrollado a partir de las teorías económicas y financieras que dan lugar al estudio de las empresas al desarrollar su actividad económica frente a un mercado competitivo.El proceso de recolección de datos se realizó a través de una ficha de cotejo, obteniéndose información financiera de una empresa en el rubro de servicios de transporte, manteniendo la confidencialidad en cuanto a su información, resaltando los aspectos éticos del trabajo, conociendo tanto el estado de situación financiera como el estado de resultados integrales en el periodo de estudio 2011 – 2014. Se obtuvo de la misma manera información sobre el activo adquirido por la empresa a través del leasing financiero, beneficios de financiamiento, contratos firmados con la entidad acreedora, procedimientos y tarifarios; haciendo un análisis con los ratios: solvencia; liquidez; rentabilidad; determinación de rendimiento de activos y capital de trabajo, también se realizó análisis de la situación de la empresa según centrales de riesgo en el sistema financiero, las mismas que abarcan calificación por parte de las IFIS según la Superintendencia de Banca y Seguros.Resultando que el leasing financiero tiene impacto positivo en la rentabilidad de la empresa, por ello se concluye que el leasing financiero como herramienta de financiamiento impacta favorablemente en la rentabilidad de las empresas, pues es una inversión que fortalece los activos así como el servicio prestado a sus clientes, generando mas ingresos para aquellos que usen adecuadamente este tipo de financiamiento y mantengan buena calificación en el sistema financiero; además que apoya en el aspecto tributario por la depreciación acelerada, tasa preferencial y el beneficio de la opción de compra haciendo que empresa alcance mayor rentabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.sourceRepositorio Institucional - UPAGU
dc.subjectInformación Financiera
dc.subjectRatios
dc.subjectSolvencia
dc.subjectLiquidez
dc.titleEl impacto que genera el Leasing Financiero en la rentabilidad de una Empresa de Servicios de Transporte en la Ciudad de Cajamarca año 2011-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución