dc.contributor | Bardales Valdivia, Jéssica Nathalie | |
dc.contributor | Bazán Mayra, Jorge Enrique | |
dc.contributor | Llontop Cornejo, Víctor Javier | |
dc.creator | Estrada Julón, Erika Katherine | |
dc.creator | Romero Mendoza, Jovita Noemí | |
dc.date.accessioned | 2018-02-10T08:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T19:41:31Z | |
dc.date.available | 2018-02-10T08:00:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T19:41:31Z | |
dc.date.created | 2018-02-10T08:00:00Z | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.identifier | Vancouver | |
dc.identifier | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/476 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6618051 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico y del aceite esencial del rizoma de Zingiber officinale “Jengibre” en cepas de Helicobacter pylori. Las cepas fueron obtenidas a parir de biopsias gástricas de 20 pacientes del Hospital II EsSalud – Cajamarca; se aislaron cuatro cepas y se trabajó con dos de estas, las cuales permanecieron viables durante la investigación y fueron codificadas como cepa M – 016 y cepa M – 018. El aceite esencial se obtuvo por el método de arrastre de vapor y el extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración. Para determinar el efecto antibacteriano, se preparó agar Muller Hinton con sangre desfibrinada de cordero al 5% y se empleó el método de Kirby Bauer. Los datos se analizaron con la prueba no paramétrica U de Mann – Whitney; cuyos resultados mostraron que el aceite esencial a concentraciones de 100%, 50% y 10% para la cepa M – 016 tuvo halos de inhibición de 14,7mm, 9,3mm y 6mm, respectivamente (p=0,0045) y para la cepa M – 018 los halos de inhibición fueron de 14,3mm; 11,7mm y 6mm, respectivamente (p=0,0040). El extracto hidroalcohólico a concentraciones del 100%, 50% y 10% mostró para ambas cepas halos de inhibición de 6 mm (p=0,1043 y p=0,1034). Se comparó con controles de Amoxicilina 25µg, Claritromicina 15µg y alcohol de 90°. Concluyendo que el extracto hidroalcohólico no presentó efecto antibacteriano en cepas de Helicobacter pylori, mientras que el aceite esencial presentó efecto antibacteriano inferior a los controles antibióticos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | |
dc.source | Repositorio institucional - UPAGU | |
dc.subject | Zingiber officinale "jengibre" | |
dc.subject | Rizoma | |
dc.subject | Helicobacter pylori | |
dc.subject | Efecto antibacteriano | |
dc.subject | Método Kirby Bauer | |
dc.title | Efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico y aceite esencial del rizona de Zingiber officinale jengibre en cepas de Helicobacter pylori in vitro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |