dc.contributorRodríguez, Victor
dc.creatorEspecialista en Gerencia del Servicio
dc.creatorCastro Carrillo, María Pía
dc.creatorNavas Suárez, Andrés David
dc.date2013-04-02T22:24:05Z
dc.date2013-04-02T22:24:05Z
dc.date2003
dc.date2013-04-02
dc.date.accessioned2017-03-17T18:57:47Z
dc.date.available2017-03-17T18:57:47Z
dc.identifierACOSTA MÉNDEZ, Eduardo: "Estudios sobre la moral de Epicuro y el Aristóteles esotérico". Fundación Juan March. Madrid, 1977
dc.identifierACUERDO No. 02; Enero 28 de 2002
dc.identifierAGATIELLO Osvaldo R.; "PODER Y CORRUPCIÓN; Ponencia presentada al Comité XV, Filosofía y Sociología del Derecho; XXXVIII Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados; Cochabamba, 9 al 13 de julio de 2002
dc.identifierALSINA CLOTA, José: "Los grandes períodos de la cultura griega". Espasa-Calpe. Madrid, 1988. Colección Austral nº 54.
dc.identifierALVAR, J. BLÁZQUEZ, J.M. FERNÁNDEZ ARDANAZ, S. LÓPEZ MONTEAGUDO, G. LOZANO, A. MARTÍNEZ MAZA, C. y PIÑERO A.: "Cristianismo primitivo y religiones mistéricas". Cátedra. Madrid.
dc.identifierÁLVAREZ TURIENZO, S.: "Nominalismo y comunidad. San Agustín y la primacía de lo comunitario". El Escorial, 1961
dc.identifierÁLVAREZ, A.: "En torno a Aristóteles". Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 1998.
dc.identifierANQUIN, N. de: "La protoética según W. Jaeger". Ortodoxia, 15. 1947. (5-24).
dc.identifierARGANDOÑA, A. "La dimensión ética de las instituciones y mercados financieros", Fundación BBV, Madrid 1995.
dc.identifierARGANDOÑA, A. "La ética en la empresa", Instituto de Estudios Económicos, Madrid 1994.
dc.identifierAristóteles: "Acerca de la generación y corrupción". Tratados breves de historia natural. Gredos. Madrid, 1987. BCG nº 107. Introducción, traducción y notas de E. La Croce y A. Bernabé. Revisión de F. García Romero.
dc.identifierAristóteles: "Ética a Nicómaco". Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1985. Edición bilingüe y traducción de Julián Marías y María Araujo. Introducción y notas de Julián Marías.
dc.identifierAristóteles: "Ética nicomáquea". Ética Eudemia. Gredos. Madrid, 1998. BCG nº 89. Introducción de Emilio Lledó. Traducción y notas de Julio Pallí Bonet. Revisión de Q. Racionero.
dc.identifierARIZHUREN ELETA, Amaia. "Una aproximación al ambiguo concepto de responsabilidad social de la Empresa". Bogotá, 1995
dc.identifierARMSTRONG, A.H.: "Introducción a la filosofía antigua". Eudeba. Buenos Aires, 1980.
dc.identifierBERNAL TORRES, César Augusto. "Metodología de la Investigación para Administración y Economía". Pearson Educación Colombia. Santa Fe de Bogotá, D. C. Colombia. 2000.
dc.identifierBLANCHARD, K. Y O’CONNOR, M.: “Dirección por valores”, Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1997.
dc.identifierCAUX. Mesa Redonda. “Principios para los negocios".
dc.identifierCERDA, Róger A. "Ética pública y empresarial".
dc.identifierCLOTET, J. Psico. "Una introducción al tema de la ética". 1986;12(1)84-92
dc.identifierCORTINA, Adela http://www.chile-hoy.de/econ_trab/001130_etica.htm
dc.identifierCORTINA, Adela. “Rentabilidad de la ética para la empresa”, Fundación Argentaria/Visor, Madrid, 1997.
dc.identifierCORTINA, Adela. "El mundo de los valores". Editorial El Búho. Bogotá Colombia 1997
dc.identifierCORTINA, Adela. "Ética de la empresa, claves para una nueva cultura empresarial". Editorial Trotta. Madrid España 1994
dc.identifierCORTINA, Adela. http://www.chile-hoy.de/econ_trab/001130_etica.htm
dc.identifierCORTINA, Adela: “Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial”, Trotta, Madrid, 1994.
dc.identifierDALLA, John. "El imperativo Etico". Piados, Buenos Aires. 1999
dc.identifierDAVOS. Foro . "Código de comportamiento ético para la gestión de las empresas". 1973
dc.identifierDIARIO EL TIEMPO. "El libro de los Valores" Fascículo No. 19. Casa editorial El Tiempo. Bogotá. Pág. 4.
dc.identifierELEGIDO, J. M. "Fundamentos de ética empresarial. La perspectiva de un país en desarrollo", IPADE, México, 1998.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6621
dc.identifier86873
dc.identifierTE02163
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661593
dc.description117 Páginas.
dc.descriptionLa ética estudia qué actos son "buenos" o "malos". La humanidad se organizo en comunidad necesitando regulación moral de la conducta para el bienestar social. Analizando la Ética Empresarial, y cada Empresa de Servicios Públicos, se encontró distante del ideal de ética organizacional, pero se está en camino de lograrlo, especialmente en telecomunicaciones, donde se presenta competencia. Registro y Control: La Cámara de Comercio: apoya el programa presidencial anticorrupción, promueve un Código de Ética para Empresarios, donde no figuran ESP. Según la Ley 142/1994, la Superintendencia de Servicios Públicos vigila la aplicación del control interno de las ESP. La Fiscalía: corrupción y delitos contra la administración pública. En lo privado, hurto, celebración indebida de contratos y actos contra el patrimonio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.publisherEspecialización en Gerencia del Servicio
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectServicios públicosAdministración-Bogotá (Colombia)
dc.subjectÉtica profesional
dc.subjectEjecutivos
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectCorrupción administrativa
dc.titleLa ética en la administración de las empresas de servicios públicos domiciliarios en la ciudad de Bogotá
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución