Tesis
Procesos y procedimientos como base fundamental para el manual de calidad para el proceso de certificación de la especialización en gerencia del servicio se la Universidad de La Sabana
Registro en:
BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la investigación para la
administración y economía. Santa Fe de Bogotá. D.C., Colombia: Prentice
Hall, 2000. P. 84-126, 170-175, 239-253. ISBN 958-699-002-8.
BELTRAN PARDO, Luis Carlos. Instructivo para la elaboración de los
manuales de procedimientos y funciones. Santa Fe de Bogotá D.C.
Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Económicas. P. 3-35.
COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Manual de descentralización, segunda
edición. Chía, Cundinamarca, Colombia: Octubre de 2000. P. 6-40.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA, UNIVERSIDAD DE LA
SABANA. Procedimientos generales en relación con la investigación en la
Universidad de la Sabana, primera edición. Chía, Cundinamarca,
Colombia. Oficina de Publicaciones, Universidad de la Sabana 2002. P.
28-33.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Sistemas de gestión de la calidad: principios y vocabulario. Bogotá:
ICONTEC, 2000.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Documentación: Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1998.
(NTC 1486).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Documentación: Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1998.
(NTC 1308).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Documentación: Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1998.
(NTC 1307).
MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Calidad: lecciones aprendidas. Primera
edición. Bogotá D.C. Colombia: Alfaomega, 2002. 54 p.
87514
TE02172
Autor
Especialista en Gerencia del Servicio
Álvarez Builes, María Patricia
Institución
Resumen
154 Páginas. El objetivo de este trabajo se centro en realizar el levantamiento de procesos y procedimientos académico-administractivos de la Especialización en Gerencia del Servicio de la Universidad de La Sabana bajo los criterios de la Norma Iso 9001-2000, realizando en primera instancia un mapeo de procesos tomando la clasificación, de procesos directivos, procesos académicos y procesos de apoyo, de igual forma se llegó a la caracterización de cada uno y se describió uno a uno los prcedimientos que en ellos se ejecutan, elaborando diagrámas de flujo que faciliten identificar puntos críticos e identificación de los que agreguen valor en los prcesos y de esta forma hacer las correspondientes recomendaciones para la mejora y optimización. Por otras parte se realiza una unterrelación entre los procesos.