dc.contributor | Morales Morales, Jaime Alfonso | |
dc.creator | Especialista en gerencia estratégica | |
dc.creator | Farias Lancheros, Diana Patricia | |
dc.date | 2013-03-20T15:22:38Z | |
dc.date | 2013-03-20T15:22:38Z | |
dc.date | 2010 | |
dc.date | 2013-03-20 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-17T18:56:43Z | |
dc.date.available | 2017-03-17T18:56:43Z | |
dc.identifier | ACTUALICESE.COM. ¿Cómo cierra el 2009 la economía colombiana? [en línea],
[citado el 23 de diciembre de 2009] disponible en: < | |
dc.identifier | ACTUALICESE.COM. ¿Cómo cierra el 2009 la economía colombiana? [en línea],
[citado el 23 de diciembre de 2009] disponible en: <www.actualicese.com/.../2009/.../¿como-cierra-el-2009-la-economía-colombiana/> | |
dc.identifier | FONDO NACIONAL DE GARANTIAS. Garantías. en línea], [citado el 23 de
diciembre de 2009] disponible en: <www.fng.gov.co > | |
dc.identifier | GORDON, J Alexander, Fundamentos de Inversiones: Teoría y práctica. Bogotá:
Norma, 2003. 120 p. | |
dc.identifier | KNOP, Robert, Medición de Riesgos de Mercado y Crédito. México: Mc Graw
Hill, 2004. 234 p.. | |
dc.identifier | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Apoya la actividad
empresarial productora de bienes, servicios y tecnología. en línea], [citado el 23
de diciembre de 2009] disponible en: <www.micomercio.gov.co> | |
dc.identifier | SANCHÉZ, García Miguel Modelos Estadísticos Aplicados a tratamientos de
datos, Bogotá: Panamericana. 2006 . 400 p | |
dc.identifier | SARG. Manual del Sistema de Administración de Riesgo de garantías. [en línea],
[citado el 23 de diciembre de 2009] disponible en: <www.iberpymeonline
.org/XIFOROGARANTIAS/FNG.pdf> | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/6458 | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661431 | |
dc.description | 91 Páginas. | |
dc.description | El proyecto consiste en la elaboración de un modelo para identificar y medir el riesgo por deudor al que está expuesto el Fondo Nacional de Garantías en el ejercicio de su función social y establecer la comisión equivalente; para esto se dividió en dos fases: primero Identificación de las variables de riesgo: se aplica la segmentación a través de árboles binarios, se obtuvo la variable tiempo como principal factor de riesgo. La segunda fase fue medición: se utilizo la metodología de triángulos, la cual permitió simular la pérdida estimada de las garantías vigentes y asignar la tarifa justa de acuerdo al riesgo asumido. Con la implementación de este modelo se incrementarían los ingresos de la entidad en un 6,70% | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia Estratégica | |
dc.publisher | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.rights | restrictedAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Fondo Nacional de Garantías-Finanzas | |
dc.subject | Administración de riesgos-Toma de decisiones | |
dc.subject | Administración financiera-Medidas de seguridad | |
dc.subject | Fianzas | |
dc.title | Diseño de un modelo para identificar y medir el riesgo por deudor para el fondo Nacional de garantias S.A. | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | Artículos de revistas | |