dc.contributorRodríguez Ramírez, Luis Alejandro
dc.creatorEspecialista en gerencia estratégica
dc.creatorPuerto Corredor, Edgar Fernando
dc.creatorRestrepo Quintero, Hernán
dc.date2013-03-19T16:26:49Z
dc.date2013-03-19T16:26:49Z
dc.date2006
dc.date2013-03-19
dc.date.accessioned2017-03-17T18:56:24Z
dc.date.available2017-03-17T18:56:24Z
dc.identifierACUÑA ECHEVARRIA, Hernán y KONOW HOTT, Irene. Métodos y técnicas de investigación prospectiva para la toma de decisiones. Santiago: Fundación de estudios prospectivos, Planificación Estratégica y decisiones de alto nivel de la Universidad de Chile. Funfuturo, 1.990.
dc.identifierANCELIN C., “L`analyse structurelle: le cas du Videotex”, Futuribles, # 71, nov 1.983
dc.identifierARCADE, Jacques; GODET, Miguel; MEUNIER, Francis y ROUBELAT, Fabrice. “Structural analysis with the MICMAC meted & Actors strategy with MACTOR method”. Millennium project. Futures Research Methodology.
dc.identifierBavaria S.A. Archivos SAP de Bavaria.
dc.identifierBASS, Enric. Prospectiva. Herramientas para gestión estratégica del cambio. Barcelona: Ariel Practicum, 1999.
dc.identifierESCOBAR QUIJANO, José. El proceso prospectivo, un aporte teórico para la práctica de la prospectiva. México, 2002.
dc.identifierFLEISHER , Craig. BENSOUSSAN, Babette. Strategic and competitive analysis. New Jersey: Pearson education, 2003.
dc.identifierFORSE M., L`analyse structurelle du changement social, PUF, 1.991
dc.identifierGIGET, Marc. “Arbres technologiques et arbres de competences. Deuz concepts a finalite distincte, Futuribles,· 137, Noviembre 1989
dc.identifierGODET, Michel, MONTI, Regine, MEUNIER, Francis, ROUBELAT; Fabrice. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Paris, 2000.
dc.identifierGODET, Michel. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva estratégica. Santafe de Bogotá: Alfaomega, 1996. p. 80
dc.identifierHAX, Arnoldo y MAJLUF Nicolás. Estrategias para liderazgo competitivo. Buenos aires: Granica, 1997. p.
dc.identifierJOHNSON, G. SCHOLES, K. “Strategic Management”. London: Ed. London, 1999
dc.identifierOTALORA, Andrea, Soto, Andrés. Diseño e implementación de la matriz igo, Bogotá Universidad externado de Colombia.
dc.identifierPORTER, Michael. “Competitive Strategy”. New York: The free press, 1.982
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6417
dc.identifier88095
dc.identifierTE02351
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661390
dc.description130 Páginas.
dc.descriptionLa prospectiva no es más que una disciplina científica que nos ayuda a reducir la incertidumbre. En el presente trabajo se analizan para el área de Elaboración de la Cervecería de Boyacá los diferentes escenarios futuros probables utilizando la metodología de Planeación Estratégica por escenarios. El Diagnóstico Estratégico se realiza por medio de la Matriz DOFA, Análisis de la Cadena de Valor y el modelo de las cinco fuerzas de Porter. El Análisis Estructural utilizando el Software Micmac de Lipsor. En el Análisis Morfológico para la identificación de los futuros escenarios posibles se utilizó el Software Morphol de Lipsor y como herramienta para definir el plan de acción se utilizó la Matriz de Importancia y Gobernabilidad IGO.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectIndustria cervecera
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.titleAnálisis estratégico en el área de producción de la Cervecería de Boyacá
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución