dc.contributorSánchez Sierra, Sandra Isabel
dc.date.accessioned2013-03-08T22:17:24Z
dc.date.available2013-03-08T22:17:24Z
dc.date.created2013-03-08T22:17:24Z
dc.date.issued2013-03-08
dc.identifierBaztán Aguirre, Ángel. Psicología de la Adolescencia, 2009.
dc.identifierBRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales, México: Editorial Trillas, 1982.
dc.identifierCASTILLO Ceballos, Gerardo, Los adolescentes y sus problemas, Pamplona: EUNSA, 2001.
dc.identifierGESELL, Arnold, El niño de 15 y 16 años, Buenos Aires: Ediciones Paidós, 1967.
dc.identifierGOOD, Thomas L, Psicología Educativa Contemporánea, México: McGraw-Hill Interamericana Editores, 1996.
dc.identifierHERNÁNDEZ FRANCO, Vicente, Análisis causal de los intereses profesionales en los estudiantes de secundaria, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2001.
dc.identifierHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación, México: McGraw Hill Interamericana, 2010.
dc.identifierhttp://www.psicologiaonline.com/articulos/2008/05/familia_y_orientacion_profesional.shtml
dc.identifierLos adolescentes. Disponible en la página web: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_854_%28chp6%29_spa.pdf.
dc.identifierMartinez Zuñiga, Tomasa. Familia y Elección de carrera, 2006.
dc.identifierMEZA Rueda, José Luis, La afectividad en el proyecto personal de vida: una propuesta de educación sexual, Santafé de Bogotá: Distrito Lasallista de Bogotá, 1996.
dc.identifierOrganización Mundial de la Salud (OMS). Salud y desarrollo del niño y de adolescente. Disponible en la página web: http://www.who.int/es/
dc.identifierOSSA Ramírez, José Fernando, Jóvenes contemporáneos, crisis del proyecto de vida académico y nuevas formas de identificación: un estudio de caso en diez estudiantes universitarios, Cali: Universidad San Buenaventura Editorial Bonaventuriana, 2009.
dc.identifierOTERO, Oliveros F, Educar la voluntad: un proyecto personal y familiar, Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, 2002.
dc.identifierSARLÉ, Patricia, El análisis cualitativo: un ejemplo de empleo del MCC (método comparativo constante) 2005. REEVE, Johnmarshall, Motivación y emoción, Madrid: Editorial McGraw-Hill Interamericana, 1994.
dc.identifierRICE, F. Philip, Adolescencia: desarrollo, relaciones y cultura, Madrid: Prentice-Hall Iberia, 2000.
dc.identifierRICE, F. Philip, Adolescencia: desarrollo, relaciones y cultura, Madrid: Prentice-Hall Iberia, 2000.
dc.identifierTREPAUD, Ricardo Vargas, Proyecto de vida y planteamiento estratégico profesional, Lima, Perú, 2005
dc.identifierTRIANES TORRES, María Victoria, Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas, Madrid: Ediciones Pirámide, 2007.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6366
dc.identifier159380
dc.identifierTE05789
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como principal objetivo conocer las condiciones determinantes de los estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Departamental Tecnológico de Madrid para realizar un proyecto de vida académico. Para obtener la información pertinente, se aplicó una entrevista semi estructurada a veinte estudiantes, diez de sexo femenino y diez de sexo masculino de los grados décimo y once. Los datos fueron analizados tomando como base la teoría fundamentada, en especial en el método comparativo constante en el cual se construyen conceptos a partir del análisis de los datos recolectados y se generaron algunas hipótesis e interrogantes para futuros proyectos de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherMaestría en Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAdolescentes-Educación secundaria-Fines y objetivos
dc.subjectAdolescentes-Vida intelectual
dc.subjectHogar y escuela
dc.titleEl adolescente y su proyecto de vida académico
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución