dc.contributorMoncada Cárcamo, Walter Fernando
dc.creatorVidaurre Vergarra, Cristina de Fátima
dc.creatorVidaurre Vergarra, Cristina de Fátima
dc.creatorCalvo Bobadilla, Juan Carlos
dc.date.accessioned2016-09-22T21:45:27Z
dc.date.available2016-09-22T21:45:27Z
dc.date.created2016-09-22T21:45:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12759/1863
dc.description.abstractLos sistemas de costos son necesarios en toda organización, independiente de su tamaño o del tipo de organización de la cual se trate. Estos sistemas son necesarios porque sirven como herramienta de gestión entregando a la empresa información que ayuda a la toma de decisiones, logra reducir costos y otras veces mejorar la calidad del servicio. Por esta razón las empresas deben adecuarse al mercado en el cual se desenvuelven y compiten, esto lo hacen a través de una administración y control de áreas críticas dentro de la empresa. Entonces, un sistema de costos tiene como fin representar fielmente los distintos costos y en lo posible distribuirlos a los distintos productos o servicios, solo así obtendríamos un resultado satisfactorio identificando productos y servicios más rentables y aquellos en los que se debe poner más atención. Los sistemas de costeo solo nos aproximan a la realidad por ello debemos encontrar aquel que entregue a la empresa una visión más acertada de ésta. Los sistemas tradicionales de costeo no nos entregan información acabada acerca de costos asignados a cada producto o servicio por ello decimos que la valoración de los productos / servicios se encuentra distorsionada. Aunque de todas formas estos sistemas son válidos como sistemas de información a la hora de tomar decisiones. Para solucionar estas distorsiones nace el sistema llamado Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing) el cual identifica y separa las distintas actividades que componen el proceso, y vincula cada una de estas a los productos / servicios en base a su consumo. Con esta nueva metodología obtenemos datos más cercanos a la realidad y por ende permite tomar decisiones más acertadas. El sistema de control de costos basado en actividades (ABC) no es de fácil implementación en las organizaciones, sobre todo cuando en ellas prima la informalidad como es el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), o la complejidad en el caso de las grandes empresas. Sin embargo, la creciente competitividad de los mercados obliga a realizar esfuerzos por mejorar su productividad, entre los cuales destaca la necesidad de reducir costos a los estrictamente necesarios, particularmente los indirectos que han incrementado su incidencia como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías de producción, información y comunicación en las actividades empresariales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orrego - UPAO
dc.relationT_ING.SIST_1317
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Antenor Orrego
dc.sourceRepositorio Institucional - UPAO
dc.subjectModelamiento
dc.subjectInformación
dc.subjectSistema de costos
dc.subjectMetodología ICONIX
dc.titleModelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución