dc.creatorMonroy Murillo, Katherine
dc.creatorLara Anaya, Alba Lucía
dc.creatorSuárez Castillo, Germándir.
dc.date2013-03-05T17:43:32Z
dc.date2013-03-05T17:43:32Z
dc.date2013-03-05
dc.date.accessioned2017-03-17T18:55:14Z
dc.date.available2017-03-17T18:55:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6243
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661219
dc.descriptionEn esta monografía de grado quisimos plasmar la importancia del ejercicio periodístico y las implicaciones legales que tenemos los periodistas a la hora de incurrir en la injuria y la calumnia. Las consecuencias pueden llegar hasta la cárcel y con ejemplos mostramos la realidad y la responsabilidad a la hora de ejercer la profesión. Estos delitos son comunes en lo periodistas; desde el reconocido Juan Carlos Pastrana, hasta la Negra Candela se han visto afectados por estos delitos hasta el punto de tener que responder económicamente y con rectificaciones públicas. De igual manera mostramos la diferencia de los códigos penales y el comportamiento que han tenido estos delitos haciendo énfasis en la profesión de comunicación social y periodismo.
dc.languagees
dc.subjectDifamación
dc.subjectÉtica periodística
dc.subjectDelito
dc.subjectDelito y prensa
dc.subjectDelitos contra la persona
dc.titleCalumnia e injuria : enfoque periodístico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución