dc.contributorCarvajal Mestanza, Francisco Abel
dc.creatorChuquista Alcarraz, Olimpia
dc.creatorChuquista Alcarraz, Olimpia
dc.date.accessioned2014-01-31T23:54:41Z
dc.date.available2014-01-31T23:54:41Z
dc.date.created2014-01-31T23:54:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12759/192
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó para determinar la seroprevalencia a Toxoplasma gondii en médicos veterinarios (n=50) del distrito de Trujillo-2013, donde se evaluaron además, factores de riesgo de infección y enfermedad. Los niveles de anticuerpos fueron medidos con el Kit de prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección IgG anticuerpos de Toxoplasma gondii. La seroprevalencia fue 38% (19/50) para IgG. No se encontró asociación estadística entre los factores de riesgo como edad, sexo y práctica profesional. La prueba de Chi cuadrado reveló además que no existe significancia ente la seropositividad y la tenencia de gatos como mascota, sin embargo la Toxoplasmosis es frecuente entre los médicos veterinarios que consumen carne cruda y vegetales crudos, ruta de infección importante desde el punto de vista de salud pública. La infección por Toxoplasma en médicos veterinarios al igual que otros grupos humanos sugiere una presentación endémica asociada no solo por la contaminación de diversas fuentes de alimentos sino también por el comportamiento individual de los consumidores en diferentes grupos etarios y étnicos, por lo que no se puede considerar a los médicos veterinarios como grupo de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orrego - UPAO
dc.relationT_MED.VETE_001
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Antenor Orrego
dc.sourceRepositorio Institucional - UPAO
dc.subjectSeroprevalencia
dc.subjectMédicos veterinarios
dc.titleSeroprevalencia a Toxoplasma gondii en médicos veterinarios del distrito de Trujillo - 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución