dc.creatorCamargo Uribe, Camilo Andrés
dc.creatorHerrera, Mauricio, dir.
dc.date2013-02-15T21:50:46Z
dc.date2013-02-15T21:50:46Z
dc.date2013-02-15
dc.date.accessioned2017-03-17T18:54:32Z
dc.date.available2017-03-17T18:54:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6138
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661116
dc.descriptionLos terroristas se valen de recursos ilimitados para infundir miedo y para formar la opinión pública. Mediante el uso de Internet se ha creado una nueva forma de terrorismo llamada "Ciberterrorismo" porque por este medio se facilitan numerosas oportunidades para el acceso y el abuso desautorizados. Como otros actos terroristas, los llamados ataques "ciberterroristas", son diseñados con el fin de llamar la atención a una causa o influenciar de cierta manera al público. Los ataques que se basan en el uso de virus informáticos y de Internet u otras redes permiten que los atacantes estén ausentes de su blanco físicamente, traspasando las fronteras, las máquinas de radiografía, y otras barreras físicas inaplicables.
dc.languagees
dc.subjectVirus informáticos
dc.subjectInternet
dc.titleCiberterrorismo (virus informáticos e impacto en las sociedades de comunicación modernas)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución