dc.creatorCuéllar Bohórquez, Andrea
dc.creatorGiraldo Celeita, Carolina
dc.creatorVásquez Román, Natalia
dc.creatorVelásquez, Carlos Alfonso, dir.
dc.date2013-02-15T15:51:39Z
dc.date2013-02-15T15:51:39Z
dc.date2013-02-15
dc.date.accessioned2017-03-17T18:54:09Z
dc.date.available2017-03-17T18:54:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6079
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661058
dc.descriptionEl objetivo de la investigación es mostrar la importancia que los medios escritos le dan a un tema de trascendencia para nuestro país como el DIH. El análisis de esta investigación se realizó en los 4 medios de comunicación escritos más representativos del país: El Tiempo, El Espectador, Cambio y Semana. La investigación contiene una explicación detallada de lo que es el Derecho Internacional Humanitario y de todo lo que gira alrededor de este tema, una reseña de los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002 en Bojayá y posteriormente un análisis del cubrimiento que los medios escritos le hicieron al hecho, para finalmente llegar a una serie de conclusiones respecto al cubrimiento que se le hizo al tema.
dc.languagees
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectViolencia-Medios de comunicación de masas
dc.subjectOpinión pública
dc.titleCubrimiento de los medios respecto al DIH (Derecho Internacional Humanitario) caso Bojayá
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución