dc.contributor | Gómez Trujillo, Juan Manuel | |
dc.creator | Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales | |
dc.creator | Vera Vega, Albert Dario | |
dc.date | 2013-02-11T18:53:00Z | |
dc.date | 2013-02-11T18:53:00Z | |
dc.date | 2007 | |
dc.date | 2013-02-11 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-17T18:52:59Z | |
dc.date.available | 2017-03-17T18:52:59Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/5903 | |
dc.identifier | 88715 | |
dc.identifier | TE02775 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/660883 | |
dc.description | 43 Páginas. | |
dc.description | Con este proyecto se diseño e implemento un sistema de administración de riesgo operacional (SARO) en el autorregulador del mercado de valores de Colombia AMV. Para ello se identificaron, analizaron, evaluaron, trataron, monitorearon y comunicaron los riesgos de AMV, a través de un proceso de administración de riesgos no cuantificables, el cual parte de un análisis cualitativo en el que se identifican riesgos brutos, a los cuales se les asigna una probabilidad de ocurrencia y una magnitud de impacto. Una vez identificados estos riesgos brutos se implementan controles y planes de mejora que permiten mitigar la valoracion de los riesgos inicialmente identificados, y así obtener riesgos residuales (riesgo bruro menos el control), que deben ser gestionados, transferidos o evitados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales | |
dc.publisher | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Guía de
Administración del Riesgo. Junio 2204. | |
dc.source | BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS. Comité de Supervisión Bancaria de
Basilea. Presentación del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea. Abril 2003. | |
dc.source | BANCO INTERNACIONAL DE PAGOS. Comité de Supervisión Bancaria de
Basilea. Convergencia Internacional de Medidas y Normas de Capital (Basilea II).
Junio 2004. | |
dc.source | SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Sistema de Administración
de Riesgo Operativo SARO. Circular Externa 048 de 2006. | |
dc.source | AS/NZS 4360:1999. Estándar Australiano. Administración de Riesgos. | |
dc.source | GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Mariano. Análisis del Nuevo Acuerdo de Capitales de
Basilea II. Pyme-Risk, Country-Risk y Operacional-Risk. Universidad San Pablo
(Madrid). Paper. | |
dc.source | JORION, Philippe. Valor en Riesgo. Limusa | |
dc.source | LARA DE, Alfonso. Medición y Contro
l de Riesgos Financieros. Limusa. Segunda
Edición. | |
dc.source | SANZ, Vilariño. Turbulencias Financieras y Riesgo de Mercado. Petrince Hall. | |
dc.source | WEBSTER, Allen L. Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía. Mac
Graw Hill. Tercera Edición. | |
dc.source | ROSILLO CORCHUELO, Jorge – MARTINEZ ALDANA, Clemencia. Modelos de
Evaluación de Riesgo en Decisiones Fi
nancieras. Universidad Externado de
Colombia. | |
dc.source | SEMINARIO DE GESTION DE RIESGO OPERACIONAL ASOBANCARIA. Jordi
Garcia. Director de Riesgo Operacional del Grupo BBVA. Julio de 2006. Bogota. | |
dc.source | CONGRESO DE RIESGOS FINANCIEROS. . Jordi Garcia. Director de Riesgo
Operacional del Grupo BBVA. Octubre de 2006. Cartagena. | |
dc.source | SEMINARIO RIESGO OPERATIVO – EL RETO CONTEMPORÁNEO DE LA
BANCA INTERNACIONAL. Camilo Romero Moreno. Cristall Ball. Mayo de 2006.
Bogota. | |
dc.source | SEMINARIO RIESGO OPERATIVO – CUANTIFICACION DEL RIESGO
OPERATIVO. Camilo Romero Moreno. Cristall Ball. Junio de 2007. Bogota. | |
dc.source | LA CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL (MAS QUE UN
REQUERIMIENTO DEL SUPERVISOR, UNA NECESIDAD PARA SER
EFICIENTES). PRMIA – The Professional Risk Manager’s Internacional
Association. Noviembre de 2005. Venezuela. | |
dc.source | BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. Libr
o Sexto del Reglamento General de la
Bolsa de Valores de Colombia. | |
dc.source | ALIMENTACIÓN DE MODELOS CUANTITATIVOS CON INFORMACIÓN
SUBJETIVA: APLICACIÓN DELPHI EN
LA ELABORACIÓN DE UN MODELO DE IMPUTACIÓN DEL GASTO TURÍSTICO INDIVIDUAL EN CATALUÑA.
Universidad del País Vasco. J. LANDET
A RODRÍGUEZ, J. MATEY DE ANTONIO,
V. RUIZ HERRAN y O. VILLAR
REAL LARRINAGA. Paper. 2002. | |
dc.subject | Riesgo (Economía)-Colombia | |
dc.subject | Bolsa de valores-Colombia | |
dc.subject | Capital de riesgo | |
dc.subject | Inversiones | |
dc.subject | Administración de riesgos | |
dc.title | Implementación del sistema de administración de riesgo operacional en el autorregulador del mercado de valores de Colombia AMV | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | Artículos de revistas | |