dc.contributorQuiroz Soto, Ruth Evelyn
dc.creatorMarca Gonzales, Evelyng Ruth
dc.date.accessioned2020-09-08T14:43:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:56:13Z
dc.date.available2020-09-08T14:43:04Z
dc.date.available2023-06-02T18:56:13Z
dc.date.created2020-09-08T14:43:04Z
dc.date.issued2020-07-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/3262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6608698
dc.description.abstractEn esta investigación se busca determinar si existe relación significativa entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes de dos instituciones educativas de Tacna. La muestra está conformada por adolescentes de ambos sexos y cuyas edades oscilan entre 12 a 16 años. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron la Escala de estilos de crianza de Steinberg (adaptado por Merino 2004) y el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (adaptado por Arévalo 2008). El diseño de esta investigación fue no experimental, de corte transversal. Los resultados mostraron que sí existe asociación entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes, siendo el estilo predominante el autoritativo con el 66.37% y menos predominante el estilo negligente con el 1.79%; de igual forma, se evidencia que existe asociación entre los estilos de crianza autoritativo, autoritario y mixto con la depresión en adolescentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 Spain
dc.sourceUniversidad Peruana Unión
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEU
dc.subjectDepresión
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectPadres
dc.titleEstilos de crianza y depresión en estudiantes de dos instituciones educativas de Tacna, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución