dc.contributorVásquez Villanueva, Salomón
dc.creatorTacilla Cardenas, Ingrid
dc.date.accessioned2019-12-05T17:13:03Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:55:30Z
dc.date.available2019-12-05T17:13:03Z
dc.date.available2023-06-02T18:55:30Z
dc.date.created2019-12-05T17:13:03Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/2432
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6608546
dc.description.abstractLa revisión tiene el objetivo de analizar los factores que inciden sobre el rendimiento académico de los estudiantes. En la actualidad, los estudios recientes muestran la problemática relacionada con el rendimiento académico; entre otros problemas, se destaca la metodología tradicional, los factores sociofamiliares, la falta de motivación y la automotivación. Este estudio enfatiza la definición del rendimiento académico: un conjunto de notas; el avance académico responde a diferentes factores de carácter biológico, psicológico, económico y sociológico. Por lo tanto, el rendimiento académico es un constructo básico, complejo y multidimensional en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque identifica el avance académico del estudiante y emite un juicio de valor. En conclusión, las evaluaciones, la metodología, los factores y el rol del docente están asociados directamente con el avance académico del estudiante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 Spain
dc.sourceUniversidad Peruana Unión
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEU
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectFactores del rendimiento académico
dc.titleRendimiento académico: un universo muy complejo para el quehacer pedagógico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución