dc.contributorDe Aguirre, Elsa
dc.date.accessioned2013-02-07T20:38:50Z
dc.date.available2013-02-07T20:38:50Z
dc.date.created2013-02-07T20:38:50Z
dc.date.issued2013-02-07
dc.identifierABADÍA MORALES, Guillermo. Compendio general del folklor colombiano. Bogotá : Instituto Colombiano de Cultura, 1976.
dc.identifierANDERSON IMBERT, E. Historia de la literatura Hispanoamericana. México : FCE, 1970
dc.identifierARANGO FERRER, Javier. Horas de literatura colombiana. Bogotá : Colcultura, 1986
dc.identifierARANGO R., Gloria Mercedes. La religiosidad en el Valle de Aburrá. Medellín : Bedout, 1995.
dc.identifierARANGUREN F., Stella. Habilidades del lenguaje. Cali : Pime, 1987.
dc.identifierAYALA POVEDA, Fernando. Manual de literatura colombiana. Bogotá : Educar Editores, 1994.
dc.identifierBORJA ALARCÓN, Isabel. Madrigal 3. Bogotá : Norma, 1996.
dc.identifierBRAM, Joseph. Lenguaje y sociedad. Washington : Smithsonian, 1980.
dc.identifierBUENAVENTURA, Enrique. El teatro de hoy. Bogotá : Norma, 1990.
dc.identifierCAMACHO GUIZADO, Eduardo. Sobre literatura colombiana e hispanoamericana. Bogotá : Colcultura, 1980.
dc.identifierCAMPOS, Victoria C. Literatura universal. Medellín : Bedout, 1980.
dc.identifierCARRASQUILLA, Tomás. Cuentos. Medellín : Bedout, 1990.
dc.identifierCARRERAS, Llorenc et. al. Cómo educar en valores : materiales, textos, recursos y técnicas. Madrid : Narcea, 1986.
dc.identifierCLOUARD, Henry. Literatura y fábula. Madrid : Omega, 1980.
dc.identifierCOLOMBIA. CONSTITUCIÓN DE 1991. Constitución política de Colombia. Santafé de Bogotá : Temis, 1991.
dc.identifier_____________ . LEY DE 1994. Ley General de Educación. Santafé de Bogotá : Editorial magisterio, 1994.
dc.identifierDE CUENCA, Luis Alberto. Necesidad del mito. Barcelona : Planeta, 1980.
dc.identifierDUARTE G., Olga Lucía. Teoría del lenguaje. Bogotá : Voluntad, 1980.
dc.identifierGONZÁLEZ DE CHAVES, Lucía. Español y literatura. Medellín : Bedout, 1980.
dc.identifierHERNÁNDEZ, Carlos Nicolás. Cuentistas antioqueños. Bogotá : Panamericana, 1999.
dc.identifierIZQUIERDO GALLO, Mariano. Mitología americana. Madrid : Guadarrama, 1956.
dc.identifierLOPERETE, Carlos Alberto. Literatura hispanoamericana. Buenos Aires : Alfa, 1980.
dc.identifierMEJÍA DUQUE, Jaime. Literatura y realidad. Bogotá : Oveja Negra, 1975.
dc.identifierMUÑOZ OTERO, Gustavo. Historia de la literatura colombiana. Bogotá : Voluntad, 1950.
dc.identifierORDOÑEZ DÍAZ, Olegario. Talento 4. Bogotá : Voluntad, 1995.
dc.identifierPUMAREJO OLIVELLA, Maribel. Habilidades comunicativas. Bogotá : Norma, 1990.
dc.identifierQUINTERO CANO, Margarita. Festival 4. Bogotá : Norma, 1990.
dc.identifierREY DE SÁNCHEZ, Nelly. Español sin fronteras 9. Bogotá : Voluntad, 1990.
dc.identifierTELLEZ, Hernando. El costumbrismo en Colombia. Bogotá : Colcultura, 1989.
dc.identifierURIBE DE ESTEFFENN, Teresa. Enciclopedia THEMA. Bogotá : Prolibros, 1996
dc.identifierVILLABONA DE RODRÍGUEZ, Carmen Cecilia. Español sin fronteras. Bogotá : Voluntad, 1990.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5848
dc.identifier85641
dc.identifierTE02907
dc.description.abstractEstrategias didácticas para el rescate de la creatividad del niño de la escuela Ovidio Decroly, municipio de El Castillo, departamento del Meta, a través de talleres de literatura infantil, recurriendo al análisis de cuatro cuentos de Tomás Carrasquilla: El ánima sola, San Antoñito, A la diestra de Dios Padre y Simón el mago.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherLicenciatura en Lingüística y Literatura
dc.publisherFacultad de educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectLingüística
dc.subjectAptitud creadora en niños
dc.subjectCarrasquilla, Tomás1858-1940
dc.subjectExpresión creativa
dc.subjectNarración de cuentos
dc.subjectTalleres educacionales
dc.subjectLiteratura infantil
dc.subjectFacilidad de lectura
dc.titleTaller de literatura a través de los cuentos de Tomás Carrasquilla
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución