dc.contributorVasquez Villanueva, Carlos Alberto
dc.creatorBernardo Cordova, Lizet Janaida
dc.creatorQuispe Cardenas, Magna Magaly
dc.date.accessioned2020-12-30T18:47:45Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:54:21Z
dc.date.available2020-12-30T18:47:45Z
dc.date.available2023-06-02T18:54:21Z
dc.date.created2020-12-30T18:47:45Z
dc.date.issued2020-12-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/3989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6608288
dc.description.abstractEl presente artículo de revisión sobre el acogimiento al nuevo régimen MYPE tributario tuvo como objetivo determinar el impacto que tiene el régimen MYPE tributario en el sistema empresarial, considerando sus respectivas tasas de impuestos a pagar, obligaciones de llevar libros contables y otros. Para la realización de esta investigación se analizó los problemas más comunes que atraviesas las empresas en aspectos tributarios; así mismo, se revisó las normas legales sobre el régimen MYPE tributarios, también se revisó el último censo empresarial realizado por el INEI para conocer el número y tipo de empresa según sectores económicos. La investigación identifico que existen muchos beneficios para gran cantidad de empresas, permitiendo que las empresas puedan contar con mayor cantidad de capital de trabajo; y de esta manera prevenir contingencias tributarias, infracciones y sanciones que puedan incurrir las empresas en un futuro próximo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 Spain
dc.subjectRégimen MYPE tributario
dc.subjectImpuestos
dc.subjectEmpresas
dc.titleBeneficio del Nuevo Regimen MYPE Tributario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución