dc.contributor | Rivera Bernal, Leonardo Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2013-02-06T20:22:41Z | |
dc.date.available | 2013-02-06T20:22:41Z | |
dc.date.created | 2013-02-06T20:22:41Z | |
dc.date.issued | 2013-02-06 | |
dc.identifier | Arts Education for Life and Work. The Education Institute for the Arts.
Noviembre, 1997 | |
dc.identifier | DAVID OFF, Linda L. Introducción a la Psicología. Tercera Edición. Mc. Graw – Hill | |
dc.identifier | DUARTE GALVIS, Marcos. Factores determinantes del talento. Módulo 1
UPTC. Universidad de los Llanos. Villavicencio, 1997. | |
dc.identifier | GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. La Teoría en la práctica
cognición y desarrollo humano. Paidós. 1997. | |
dc.identifier | -------- La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo
deberán enseñar las escudelas. Temas de educación. Paidos. 1991. | |
dc.identifier | -------- Educación artística y desarrollo humano, 1998 | |
dc.identifier | -------- Mentes creativas una anatomía de la creatividad vista a través de la
vida de Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor, Stravinsky
T.S. . Eliot, Martha Graham, Mahathma Gandhi. Paidos. 1995. | |
dc.identifier | -------- Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
Fondo de cultura económica. Reimpresión colombiana, 1997.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Fundación Centro de
Investigación Educativa y Social. Edit. Fundacíes. Bogotá. 1998 | |
dc.identifier | PERKINS, David. Las artes, una prueba de entrada a las disciplinas.
FUNDACIE. Enero 1998. Pág. 3-26 | |
dc.identifier | RIVERA BERNAL, Leonardo Mauricio. Didáctica y educación artística.
Pág. 4. Santafé de Bogotá. 1998. | |
dc.identifier | MEMORIAS PRIMER CONGRESO DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL DISTRITO CAPITAL. Octubre. 1.994. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/5790 | |
dc.identifier | 85271 | |
dc.identifier | TE02965 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de la expresión artística con cerámica en Andrés con retardo mental leve fronterizo, describe las sesiones realizadas en el Centro de Educación Especial Taller La Esperanza. Cada sesión incluye un trabajo metódico con la arcilla, en el que lo fundamental es adquirir destrezas con la repetición de conceptos para convertirlos en hábitos. A lo largo de este proceso fue importante concientizar al adolescente de aprender a usar adecuadamente el material y de las consecuencias de hacer bien las piezas. En el rol de orientador, se encontró que era importante elogiar los logros sin llegar a la adulación porque más que eso, era vital generar autoconfiaza para obtener resultados satisfactorios en el desempeño de una persona con el perfil que se ha expuesto. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.publisher | Licenciatura en artes plásticas | |
dc.publisher | Facultad de educación | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Arte -- Enseñanza -- Investigaciones -- Colombia | |
dc.subject | Educación de niños discapacitados -- Investigaciones | |
dc.subject | Expresión artística infantil -- Investigaciones -- Colombia | |
dc.title | La educación artística elemento facilitador del aprendizaje significativo en niños de primero de educación básica | |
dc.type | bachelorThesis | |