Thesis
La educación en valores como elemento dinamizador en la formación del alumno del Siglo XXI
Fecha
2013-02-06Registro en:
ANZOLA GOMEZ, Gabriel. La Educación del Adolescente. Edit. Norma. Cali
BENNETT, William J. El libro de las Virtudes. Javier Vergara Editor S.A. Bs.
Argentina 1995
CARRERAS, P. Eijo y Otros. Cómo Educar en Valores. Edit. Narcea. 4ª edición, 1997
MASLOW, Abraham. La personalidad creadora. 1991. Troquel, S.A. Bs. As.
Argentina
MORA G., Guillermo E. Valores Humanos y Actitudes Positivas. Edit. Mc Graw Hill, 2ª edición
MUSSEN, Congers Kagan. Desarrollo de la Personalidad del Niño. Edit. Trillas México
MUÑOZ RENDON, Josep. La Bolsa de los Valores. Edit. Ariel, México
MURCIA FLORIAN, Jorge. Educación en Valores y Derechos Humanos.
Asociación Panamericana de Investigadores. Bogotá 1995.
ORTIZ de MASCHWITZ, Elena María. Inteligencias Múltiples en la Educación de
la Persona. Bonum, Buenos Aires, 1999
RESTREPO PINO, Augusto. Etica y Valores No 1, 2, 3 para el Crecimiento
Personal. 2ª Edición
SUAREZ DIAZ, Reinaldo. Etica Escolar. Edit. Trillas, México.
85813
TE02990
Autor
Rivera Bernal, Leonardo Mauricio
Institución
Resumen
Ante el cambio de valores que afronta hoy la sociedad colombiana, la educación juega un papel importante en la formación integral del individuo, en la orientación de las nuevas generaciones hacia una mejor forma de vida basada, en primer lugar en el desarrollo de la autoestima, del respeto y de la tolerancia. La necesidad de una educación cuya calidad no solo este enfocada hacia la formación intelectual sino axiológica es imperiosa en este momento histórico que vive nuestro país. Tomar conciencia del rol de padres y maestros en la formación de nuestros hijos y alumnos así como de la coherencia entre lo que decimos y hacemos es imprescindible para que los adultos eduquemos a las nuevas generaciones no sólo con la teoría sino con el ejemplo.