dc.contributorDe Valdenebro, Ximena
dc.date.accessioned2013-02-06T15:22:06Z
dc.date.available2013-02-06T15:22:06Z
dc.date.created2013-02-06T15:22:06Z
dc.date.issued2013-02-06
dc.identifierALVARES VILLAR, A. “Filosofía del Arte”. Ediciones Morata S.A. (Fundación de Javier Morata, Editado en 1920. Madrid.1) De. 1968.
dc.identifierBANCO DE LA REPUBLICA. Biblioteca Luis Ángel Aragón. “Por mi raza hablará el espíritu” - Intercambio artístico México / Colombia Abril - Junio de 1996. Universidad Nacional de México del Choco. Ciudad de México D:F: México.
dc.identifierCARDOSO, Patricia. “Uso y significado de los cuentos Tairona”. Arqueología Tairona, Religión y Mitología. Pub. Museo de Oro N° 19. 1987.
dc.identifierCASTRO SOCARRAS, Alvaro. “Episodios Históricos del Cesar”. Plaza y Janés. Editores Colombia S.A. 1997.
dc.identifierCOLLEFEN SEGURA, Duchamp y Goerits. “Afirmación de los valores no descubiertos”. Pub. Universidad N° 155, 1969.
dc.identifierDUSSAN DE REICHEL-DOLMATOFF, “El mundo Tairona”. Ed. Bogotá, Fundación de Investigación Arqueológica Nacional, Banco de la República, 1998
dc.identifierGIL TOVAR, Francisco. Revista Javeriana Vol. N° 69. 1968.
dc.identifierGIL TOVAR, Francisco, Alvaro MEDINA, Eduardo SERRANO, Germán RUBIANO CABALLERO. “Lecturas Dominicales”.
dc.identifierEnero 14 de 1996. “¿Para donde va el arte en Colombia?”. Edit. El Tiempo (12 páginas)
dc.identifierFERNANDEZ DE ALBA, Gregorio. “Prehistoria-Colombia”. Biblioteca Universidad de la Sabana.
dc.identifier“La Sierra Nevada de Santa Marta”. Mary y Cabal Ltda. Editores. Dirección Editorial Juan Mayor.
dc.identifierLANGEBAEK, Carl Henrik. “El oro y las culturas precolombinas” Compañía Litográfica Nacional S.A.
dc.identifierLOPEZ DE MESA, Luis. “Perspectiva del arte contemporáneo” Universidad de Antioquia. N° 102, 1951.
dc.identifierMARTINEZ ZULUAICA, Antonio Joaquín. “La mirada en el arte, una solución”. Pub. Pensamiento y acción, Vol. 1, N° 6 Tunja 1970
dc.identifierMEJIA ARANGO, Félix. “Orfebrería Indígena en Antioquia y Caldas”. Pub. Universidad Católica Bolivariana, Medellín 1945.
dc.identifierMONTON DE LEON, Rafael. “El arte como lenguaje”. Pub. Cuaderno de culturas (Madrid, Vol. 2, N° 9. 1979
dc.identifierMUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTA. Revista “Arte Internacional”. De. 18 de Enero - Marzo de 1994, - Mujeres en el Arte, diez perfiles.
dc.identifierOCHOA DE MOLINA, Blanca. “Colombia Prehispánica - Arte e Imaginaria”. De. Tercer Mundo. Biblioteca Universidad de la Sabana.
dc.identifierORTEGA MONTERO, Rodolfo. “Temario Cultural Hispanocaribe”: primera De, 1994 Impreso en Colombia. Editorial Ltda. Bucaramanga - Santander.
dc.identifierPIEDRAHITA, Jaime. “Misión y finalidad del Arte”. Universidad de Antioquia N° 117, 1954.
dc.identifierVELEZ LONDOÑO, Santiago. “Museo de Oro, 50 años”. Impresión Departamento. Editorial Banco de la República Revista
dc.identifierVIDALES JARAMILLO, Luis. “El arte ante el hecho social”. Revista de las Indias, Vol. 13, N° 74. Bogotá 1945.
dc.identifierKANDINSKY, Wassily, DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE, 1996, México, Ed. Coyoacan, 4ª. Edición, 134 pp
dc.identifierLYOTARD, Jean Francois, LA CONDICION POSMODERNA, 1993, Barcelona, Ed. Sur Planeta – Agostini, 1era. Edición 205 pp.
dc.identifierGILLO DOFLES, “EL DEVENIR DE LAS ARTES”, ed. Fondo de Cultura Económica.
dc.identifierJOSE ALCINA FRANCH, “ANTROPOLOGÍA DEL ARTE”, ed. Alianza
dc.identifierANA AVILA, “ICONOGRAFÍA, PALABRA PLASTICA, IMÁGENES Y SIMBOLOS”, ed. Alianza
dc.identifierANA AVILA, “ICONOGRAFÍA, PALABRA PLASTICA, IMÁGENES Y SIMBOLOS”, ed. Alianza
dc.identifierWASSILY CANDINSKY, “DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE.
dc.identifierPUNTO Y LINEA SOBRE EL PLANO”, ed. Paidos Estética..
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5763
dc.identifier85816
dc.identifierTE02993
dc.description.abstractLa monografía, "Del Arte Tairona a una propuesta plástica", es un trabajo realizado con una disciplina investigativa, que permitió explorar en el concepto del Arte Tairona e interpretar arqueológica y antropológicamente el legado de esta cultura, para deambular sugestiva, metafórica y personalmente en estos referentes y devenir una propuesta pictórica, sólida donde se confronta la actitud sociológica del indígena frente a los objetos sagrados o profanos con la del hombre occidental. En la propuesta pictórica se plasman las ideas que generan la confrontación entre indígenas y occidentales y se crea la atmósfera para desarrollar un diálogo universal y dialéctico, teniendo como testimonio la memoria cultural de los objetos. Esta monografía es un aporte reflexivo y artístico que explora nuevos espacios culturales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherLicenciatura en artes plásticas
dc.publisherFacultad de educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectIndigenas de Colombia
dc.subjectTaironas
dc.subjectRitos y ceremonias
dc.subjectMonumentos
dc.subjectTaironas -- Vida social y costumbres
dc.titleDel arte Tairona a una propuesta plástica
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución