dc.contributorVásquez Tapia, Luis Alberto
dc.creatorAyala Bartolo, Juan Alonso
dc.date.accessioned2020-12-29T20:23:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:50:22Z
dc.date.available2020-12-29T20:23:56Z
dc.date.available2023-06-02T18:50:22Z
dc.date.created2020-12-29T20:23:56Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/3935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6607378
dc.description.abstractEste trabajo presenta un análisis bibliográfico sobre la influencia que tiene la música en las emociones. Las cuatro áreas temáticas que se destacan en música y las emociones son: el estado de ánimo; el desarrollo del cerebro; autoestima y musicoterapia. Revisamos la bibliografía desde las plataformas (EBSCO, REDALYC, DOI) y de diferentes regiones del mundo para observar similitudes y/o diferencias. Las variables más usadas fueron: factores que alteran las emociones, emociones positivas y negativas, música en el estado de ánimo, música en el desarrollo del cerebro, música y autoestima, además musicoterapia. Concluimos que la música está relacionada positivamente con las emociones y promover a esta como instrumento de terapia y proponer caminos futuros de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 Spain
dc.subjectMúsica
dc.subjectEmociones
dc.subjectMúsica en el cerebro
dc.subjectInfluencia de la música
dc.subjectPsicología de la música
dc.subjectMusicoterapia
dc.subjectNeurociencia
dc.titleLa música en las emociones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución