Tesis
Desarrollo del hábito lector en los estudiantes de cuarto y quinto de básica primaria del Colegio Santo Tomás de Aquino
Registro en:
ALTAREJOS MASOTA. Francisco. Educación y felicidad. Ediciones Universidad
Navarra, Pamplona. 1986.
BASABE, Yolanda y BARBOSA. Bernardo. Un método, sus incentivos y recursos,
para despertar la pasión y estimular el gusto estético por la lectura en los niños.
Bogotá, 1993. Trabajo de grado (Licenciado en Ciencias de la Educación).
Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación.
Departamento de Filología e idiomas.
BENAVIDES, Sandra y CÁRDENAS, Dora. Causas del desinterés por la lectura en
los niños y en los jóvenes. Bogotá, 1991. Trabajo de grado (Licenciado en
Ciencias de la Educación). Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias
de la Educación. Departamento de Filología e idiomas.
BLANDEZ, Julia Ángel. La investigación acción: un reto para el profesorado. Guía
práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. España:
INDE publicaciones. 1.996. 49-88 p.
CASTRILLÓN, Silvia. Promoción de la lectura en el aula. En: Revista alegría de
Enseñar No. 38. Bogotá: 1999. 72 p
CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE - CERLAL. Los escolares y la lectura. El comportamiento lector de los
niños en la escuela primaria en Colombia. Bogotá: Editorial Kapelusz Colombiana
S.A. 165 p.
CLAVIJO OLARTE, Amparo. FORMACIÓN DE MAESTROS HISTORIA Y VIDA:
Reflexión y praxis del maestro colombiano acerca de la lectura y la escritura.
Bogotá D.C.: PLAZA & JANES Editores Colombia S.A. 2000. 66,88-91
CORPORACIÓN, Calidad Orientación Técnica y Administración. Galardón Santa
Fe de Bogotá DC, a la Gestión Escolar. Colombia: Secretaria de Educación
Nacional. 1.998. 20-41 p
COOPERATIVA, Editorial Magisterio. Lengua Castellana. Lineamientos
Curriculares. Santa Fe de Bogotá, DC. 1.998. 27-31 p.
ELLIOT, John. El cambio educativo desde la investigación -acción. Madrid:
Morata.1993. 89-111 p.
FUNDALECTURA. Maestros lectores. En: Revista alegría de Enseñar No. 39.
Bogotá: 1999. 72 p
FORERO, Aurora. FORMACIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN PERSONALIZADA.
Universidad de la Sabana. Chía, Colombia: 2001. 7-9 p.
GALARDÓN A LA EXCELENCIA. Guía de evaluación 2000. Premio Santafé de
Bogotá a la gestión escolar. Santafé de Bogotá: Secretaría de Educación. 2000
GARAVITO RIVERA, Raúl. En: INFORME SOBRE EL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO DEL HÁBITO LECTOR Y LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN
LOS ESTUDIANTES (2001 .Bogotá). Centro de Investigación sobre Lectura.
Bogotá. 3-4 p
GONZÁLEZ, Susana. Hábito lector. Mendoza (Argentina): mayo 2002. Avalaible
from Internet: susyg@amet.com.ar
HERNÁNDEZ, Martha Cecilia. Hábito de lectura en alumnos de noveno grado de
enseñanza básica secundaria en dos colegios de Bogotá. Bogotá, 1987. Trabajo
de grado (Licenciado en Ciencias de la Educación). Universidad Libre de
Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Filología e
idiomas.
IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni. La Investigación Pedagógica. Editorial
Libros & Libros S.A. Santafé de Bogotá, 1998.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y
otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996.
JACOB, Andró. Metodología de la investigación acción. Editorial Humanitas.
Segunda Edición. Buenos Aires: Argentina. 16-19. 23-24 p.
JOLIBERT, Josette. Formación de niños lectores de texto. Santiago de Chile:
Editorial Háchete, 1992. 345 p
JURADO VALENCIA. Fabio et all. Los procesos de la lectura. Hacia una
producción interactiva de los sentidos. Colección Mesa Redonda. Santafé de
Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1995. 61-63, 81-82. 123 p.
LEBRERO BAENA. María Paz. Cómo formar buenos lectores. Lectura y escritura,
diferentes perspectivas. Madrid, España: Editorial Escuela Española S.A.. 1992,
132p.
LECTURA TAREA DE TODOS. VI Premio Santillana de experiencias educativas.
Santafé de Bogotá: Fundación Santillana para Iberoamérica, 2000. 147,149-150 p.
NIÑO MESA, Fideligno. Antropología Pedagógica. Colección Mesa Redonda.
Editorial Magisterio. Santafé de Bogotá, 1998
PENNAC, Daniel. Cómo una novela. Santafé de Bogotá: Editorial Norma S.A.:
1997. 168p.
PROYECTO DE DESARROLLO HUMANO BASADO EN PROCESOS Y
VALORES. PEI Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá, 2000, 52 p.
¿POR QUÉ NO LES GUSTA LEER. En : EL TIEMPO, domingo 30 de junio de
2002; Bogotá: (30, junio, 2001); Sección Clasificados, información comercial, c.1-3
RAMÍREZ MORENO, Clara Inés. Propuesta de actividades para animación de la
lectura. Chía, Colombia, 2001, 66 p. Trabajo de grado (Lingüística y Literatura).
Universidad de la Sabana. Facultad de Educación.
REYES, Yolanda. Nidos para la lectura. En: Revista alegría de Enseñar No. 40.
Bogotá: 1999. 56 p
ROZO PARRA, Ornar. Literatura infantil: Didáctica. Bogotá: Editor Universidad
Santo Tomás, 1a. Reimpresión 1993.
TREVOR, Carney. Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Ediciones
Morata S.A. 1998. 30-33 p
86289
TE03009
Autor
Especialista en Gerencia Educativa
Benavides Cáceres, Diana Raquel
Institución
Resumen
175 Páginas. El presente trabajo considera la puesta en marcha de estrategias diseñadas por los profesores de cuarto y quinto del Colegio Santo Tomás de Aquino, tendientes a generar en los estudiantes un cambio de actitud frente a la lectura y contribuir a la adquisición del hábito lector. Permite apreciar la competencia en liderazgo y gestión como educadora, manifestada en el fomento de procesoso participativos con una visión compartida y evidenciados gracias al modelo metodológico de la investigación acción. Visión que involucra lo pedagógico, proceso de gran preponderancia en toda la institución escolar. A través de la investigación acción se estimula a los docentes participantes, en la aplicación y adecuación de nuevas estrategias de animación hacia la lectura, logrando ser mediadores importantes en el proceso lectos de los estudiantes.