info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Las competencias emprendedoras factor determinante en las finanzas personales de la mujer puneña, post covid 19
Autor
Alejo Quispe, Yeny
Zabalbu Granados, Renato Alexander
Salas Vilca, Leonidas
Institución
Resumen
Actualmente el comportamiento dinámico de la economía local, en un país, está siendo motivado en gran parte por el empoderamiento femenino a través del emprendimiento y la innovación como estrategia de crecimiento. El objetivo es determinar la relación entre competencias emprendedoras y las finanzas personales, a partir del cuestionario aplicado a mujeres puneñas relacionados en diversas iniciativas de negocios. Corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Los resultados evidencian una correlación positiva moderada y significativa entre ambas variables de estudio (r = .680, p < .05). Se concluye en que existe evidencia para afirmar que mientras mayor nivel de competencias emprendedoras es más probable que tengan una educación financiera que les permita gestionar de manera adecuada los recursos financieros. Sin embargo, existen falencias en los conocimientos sobre finanzas personales, aunque las intenciones de emprender un negocio sean mayores. Además, se concluye que el 62.2% de mujeres puneñas indican que tienen competencias emprendedoras; esto no resulta sorprendente que las mujeres tengan un área de oportunidad importante como líderes de este tipo de proyectos, especialmente por las características que se asocian con una mujer emprendedora; es decir, son visionarias, tienen grandes deseos y expectativas de crecer, además de ser altruistas y pensar no solo en su bienestar individual sino en el de sus familias y comunidades.