dc.contributorAlaña Huapaya, Walter
dc.creatorHernandez Chuquilin, Jhonatan
dc.date.accessioned2020-12-30T21:47:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:49:14Z
dc.date.available2020-12-30T21:47:50Z
dc.date.available2023-06-02T18:49:14Z
dc.date.created2020-12-30T21:47:50Z
dc.date.issued2020-12-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/3998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6607142
dc.description.abstractEl presente artículo titulado “Factores sociorreligiosos en los feligreses del distrito misionero Chorrillos B, Lima, 2019.” Tiene como objetivo describir los niveles de los factores socio religiosos con respecto a los datos socio demográficos, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo; diseño no experimental de corte transversal. El instrumento utilizado para fines de nuestra investigación fue validado por investigadores de nuestra casa de estudió, de la facultad de Teología. En cuanto a la muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformado por 110 feligreses. Los resultados obtenidos en los análisis de frecuencia demuestran que el 77,1% de feligreses varones y el 66,1% de feligresas damas son los que presentan un alto nivel de factores socio religiosos. En cuanto a la edad, los feligreses de 26 años a más tienen el más alto nivel, también, los que se hallan en el intervalo de 31 a 40 años dentro de la iglesia 81, 8% perciben a los factores socio religiosos en un nivel alto; por otro lado, los que si tienen cargo en la iglesia el 51, 2% tiene un nivel alto, mientras que el reporte afirma que los que no tienen cargo en la iglesia el 45,1% también están en un nivel alto; de acuerdo al estado civil son los solteros 74,5% y los casados 74,1% los que tienen un nivel alto en los factores socio religiosos; finalmente, el 100% de los que alcanzaron un posgrado tienen un nivel alto de factores socio religiosos. En conclusión, en su gran mayoría los feligreses del distrito misionero Chorrillos B perciben a los factores socio religiosos en un nivel alto, siendo el factor espiritual el que tiene un más alto porcentaje 72.7%, seguido del factor familiar 65.5%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 Spain
dc.subjectFactores socio religiosos
dc.subjectFactor relacional
dc.subjectFactor espiritual
dc.subjectFactor pedagógico
dc.subjectFactor familiar
dc.titleFactores sociorreligiosos en los feligreses del distrito misionero Chorrillos B, Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución