dc.contributorCabanillas Chávez, María Teresa
dc.creatorSantiago Rodríguez, Johanna Zorayda
dc.creatorLuya Castro, Lucy
dc.date.accessioned2022-10-26T23:33:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:47:41Z
dc.date.available2022-10-26T23:33:56Z
dc.date.available2023-06-02T18:47:41Z
dc.date.created2022-10-26T23:33:56Z
dc.date.issued2022-08-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/5920
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6606792
dc.description.abstractLa preeclampsia se asocia a hipertensión arterial con o sin proteinuria, que puede complicar el embarazo afectando múltiples órganos y sistemas, siendo un alto riesgo para la madre y el feto. Generalmente, deviene en parto quirúrgico vía abdominal, denominado cesárea, lo que conlleva a diversas alteraciones en la salud de la paciente. El objetivo del trabajo fue exponer las intervenciones de enfermería en el mantenimiento de la perfusión tisular en paciente post cesárea por preeclampsia. El estudio es cualitativo de caso clínico, en una paciente de 15 años de edad seleccionada por conveniencia; se aplicó como metodología el proceso de atención de enfermería (PAE) y el instrumento de recolección de datos fue la hoja de valoración según los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Se logró reconocer doce diagnósticos de enfermería, entre ellos se priorizó al diagnóstico principal: perfusión tisular ineficaz asociado a hipertensión M/P alteración de las características de la piel y edema. Por tanto, se planificaron intervenciones de enfermería científicamente sustentadas, que lograron resultados favorables en la paciente. Con respecto al RC principal, hipertensión maligna, se ha mantenido una condición adecuada de salud; pero el riesgo se mantiene en las siguientes horas. Como conclusión, se identificó el estado clínico de la paciente post cesárea con preeclampsia y eclampsia, planteándose intervenciones de enfermería de acuerdo a diagnósticos estandarizados logrando favorables resultados. Se mantiene en cuidado a la paciente por persistir el riesgo de la hipertensión maligna.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectIntervenciones de enfermería
dc.subjectPaciente
dc.subjectPost cesárea
dc.subjectPreeclampsia
dc.titleIntervenciones de enfermería en paciente post cesárea por preeclampsia del servicio de ginecoobstetricia de un hospital nacional de Ayacucho, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución