dc.contributorOlaya Parra, Olga Lucía
dc.date.accessioned2013-02-04T14:23:04Z
dc.date.available2013-02-04T14:23:04Z
dc.date.created2013-02-04T14:23:04Z
dc.date.issued2013-02-04
dc.identifierABADÍA MORALES Guillermo. Compendio General de Folklore Colombiano, 3° edición. Instituto Colombiano de Cultura: Bogotá, 1977.
dc.identifierALBERT. Samuel. Para Comprender las religiones en nuestro Tiempo. Verbo Divino: Navarra.
dc.identifierBERNAL ARROYABE. Guillermo. Tradición Oral Escuela y Modernidad. Aula Abierta. Magisterio: Bogotá. 2.000.
dc.identifierCOLOMBIA. Lineamientos Curriculares para educación Artística. Ministerio de educación nacional: Bogotá. 2.000.
dc.identifierCOLOMBIA. Ley General de Educación. Ley 115 de 1.994. Ministerio de Educación Nacional. Unión Ltda: Bogotá. 1.998
dc.identifierELIADE. Mircea. Mito y Realidad. Guadarrama: Madrid, 1.973.
dc.identifierMC GREGOR. Primer Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Ministerio de Cultura: Bogotá 1.998
dc.identifierMELICH. Joan-Carles. Antropología simbólica y Acción Educativa. Paidos: Barcelona. 1.996
dc.identifierMINISTERIOI DE EDUCACIÓN NACIONAL. Colombia en las palabras de los niños. Imprenta nacional de Colombia. Febrero de 2.002.
dc.identifierORKE CEPEDA. Diva. América y sus Leyendas. Tomo A, B, D y E. Voluntad: Colombia. 1.996
dc.identifierPALMA. Milagros. Mujeres ¿Es un Cuento? Editado por Lucía de Esguerra: Bogotá. 1.986
dc.identifierPOSAADA DE GONZALEZ. Marta Luz. Leyendas y Mitos de Colombia. Edilux Ediciones: Bogotá 1.991.
dc.identifierProyecto Educativo Institucional Unidad Técnico Agropecuaria San Ramón. Alcaldía Especial De Funza, Secretaría de Educación Municipal, Funza (Cund). 2.000
dc.identifierSALAZAR DUQUE. Ivan. Mitos y Leyendas de Colombia’’. Grafoprint Ltda.: Medellín 1990
dc.identifierW.W.W.comchaco.com/ar/ cultura/Leopoldo Marechal/mito.htm
dc.identifierW.W.W. Colombia.com
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5676
dc.identifier86615
dc.identifierTE03083
dc.description.abstractLos mitos son narraciones que forman parte de la tradición oral universal y que giran en torno a personajes y eventosque asombran y asustan, así, cuentan el origen del mundo y sus componentes. Son narraciones que han sido transmitidas de generación en generación y que por los efectos del mundo contemporáneo han ido perdiendo vigencia en muchas regiones del país. La experiencia realizada muestra la posibilidad de recuperar la tradición oral representada en los mitos, con estudiantes de dos grados de la Unidad Técnico Agropecuaria San Ramón, aplicado a las artes plásticas desde diferentes técnicas de expresion desarrolladas por los estudiantes de forma democrática, abriendo la posibilidad de innovar en la educación artística con elementos literarios del cotidiano.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherLicenciatura en artes plásticas
dc.publisherFacultad de educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMitología
dc.subjectArte y mitología
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.titleRelación pedagógica entre el mito y la educación artística. Sistematización de una experiencia innovadora en la unidad técnico agropecuaria San Ramón de Funza
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución