dc.contributor | Reinoso Huerta, María Guima | |
dc.creator | Villacrés Taminche, Kethy Telesvina | |
dc.creator | Zarate Ucharima, Flor Ángel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-28T14:18:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T18:45:53Z | |
dc.date.available | 2023-03-28T14:18:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T18:45:53Z | |
dc.date.created | 2023-03-28T14:18:32Z | |
dc.date.issued | 2022-11-08 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12840/6361 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6606351 | |
dc.description.abstract | Dicho estudio se aplicó a un paciente varón, con diagnóstico: diabetes mellitus tipo 2, antecedente de hipertensión, hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos. La diabetes como enfermedad crónica aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente para el cuerpo y genera complicaciones a nivel sistémico. El objetivo fue gestionar el cuidado integral del paciente. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería que incluyó a paciente con 48 años, se siguió las etapas del proceso de atención de enfermería; para la recolección de datos, se utilizó el marco de valoración de 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, se identificó siete patrones alterados, priorizándose tres: Patrón Actividad – Ejercicio: Actividad Respiratoria y Actividad Circulatoria, Patrón Nutricional Metabólico y Patrón Eliminación. La etapa diagnóstica se elaboró en base a la taxonomía II de Nanda I, identificándose nueve diagnósticos de enfermería, priorizándose tres de ellos: deterioro del intercambio gaseoso, disminución del gasto cardiaco y riesgo de nivel glucemia inestable, según signos, síntomas, problema y factor relacionado. En la etapa de planificación se utilizó la Taxonomía de NOC y NIC. Asimismo, en la ejecución se aplicó las intervenciones planificadas, siendo estas comparadas entre puntuación basal y puntuación de cambio, respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio +1, +2, +1. Se concluyó que el proceso de atención de enfermería permitió lograr un cuidado de calidad al paciente con Diabetes Mellitus II. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | |
dc.subject | Diabetes mellitus 2 | |
dc.subject | Proceso de atención de enfermería | |
dc.title | Proceso de atención de enfermería, aplicado a paciente adulto con diabetes mellitus tipo 2 de la Unidad de Cuidados Intensivos, en una clínica Iquitos, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |