dc.contributorMayo Ortega, Liliana
dc.creatorMellado Huapaya, Eduardo Nieves
dc.date.accessioned2017-04-28T17:16:48Z
dc.date.accessioned2019-01-09T15:33:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:45:40Z
dc.date.available2017-04-28T17:16:48Z
dc.date.available2019-01-09T15:33:55Z
dc.date.available2023-06-02T18:45:40Z
dc.date.created2017-04-28T17:16:48Z
dc.date.created2019-01-09T15:33:55Z
dc.date.issued2014-12-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6606302
dc.description.abstractLa participación de la familia en la educación es un factor fundamental para el éxito académico del estudiante, y esto se cumple tanto en la educación regular como en la educación especial. Una de las formas en que la familia participa es a través de las escuelas para padres, en el caso del Centro Ann Sullivan del Perú esta participación se da a través del programa de Escuelas de Familias, que busca involucrar no sólo a los padres sino a toda la familia como responsable de la educación del estudiante. Este estudio analizó las diferencias entre los factores asociados a la participación de los familiares en las Escuelas de Familias y se realizó a través de un estudio longitudinal de seis años (2005-2010), tomándose como objeto de estudio a toda la población representada por un promedio 350 familias por año. Se analizaron 75 sesiones de Escuelas de Familias y los resultados revelan que existen diferencias significativas en la participación de los familiares según el parentesco, siendo la madre quien más se involucra en la educación del estudiante. Existen diferencias en la participación según la edad del estudiante, la cual varía según las características de cada programa educativo. Se encontró también que los familiares prefieren participar más en las sesiones que se dan en grupos pequeños. Se observa además una tendencia en la disminución de la participación de las familias conforme van transcurriendo los años, así como también ocurre en los periodos dentro de cada año. Respecto al tipo de programa educativo, se encontró que el de Aulas Regulares es el que tiene una mayor participación. En conclusión, la madre es el familiar que tiene la mayor participación en las Escuelas de Familias a través del tiempo en los diferentes programas educativos, siendo la que demuestra mayor compromiso en la educación de sus hijos con habilidades diferentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana Unión
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEU
dc.subjectEscuela de familias
dc.subjectParticipación
dc.subjectHabilidades diferentes
dc.titleFactores asociados a la participación en el programa de Escuelas de Familias de un centro privado de estudiantes con habilidades diferentes, 2005 – 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución