dc.contributorHuzco Rutti, Charo Natali
dc.creatorFlores de Valgas Velez, Jehovanna Lissette
dc.date.accessioned2018-11-13T16:37:13Z
dc.date.accessioned2019-01-09T14:27:54Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:43:34Z
dc.date.available2018-11-13T16:37:13Z
dc.date.available2019-01-09T14:27:54Z
dc.date.available2023-06-02T18:43:34Z
dc.date.created2018-11-13T16:37:13Z
dc.date.created2019-01-09T14:27:54Z
dc.date.issued2018-10-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/1491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6605821
dc.description.abstractUna de las mayores complicaciones en neonatos pretérmino es el desarrollo de sepsis, que está relacionado con la disminución de la diversidad microbiana. Siendo que la microbiota intestinal de los recién nacidos pretérmino (RNPT) se modifica por factores como la hospitalización, el uso de antibióticos, la nutrición post natal, entre otros. Esta investigación prospectiva longitudinal tuvo como objetivo analizar el efecto de la leche humana y lactancia mixta sobre el desarrollo de la microbiota intestinal de neonatos <37 semanas de edad gestacional. Para lo cual, se analizaron las muestras de meconio y heces de 23 neonatos hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos y neonatología, mediante métodos de cultivos según los protocolos del laboratorio Bioservice. Los neonatos estuvieron distribuidos en dos grupos; el primero alimentado con leche humana (LH) (incluyó neonatos alimentados con leche materna exclusiva y leche humana donada) y el segundo grupo alimentado con lactancia mixta (LM) (incluyó neonatos que tomaron leche humana y fórmula para prematuro). Obteniendo como resultados que los RNPT tuvieron prevalencia de Lactococcus en meconio y de E. coli en heces, mientras que el género más abundante en ambas muestras fue Lactabacillus. Además, los neonatos que tomaron LM tuvieron mayor prevalencia de Bifidobacterium (p= 0,01), y mayor abundancia (>106 UFC) de E. coli (p=0,05) que los neonatos que tomaron LH. Por otro lado, a pesar de no existir diferencia significativa en el desarrollo de la microbiota intestinal respecto al tipo de alimentación, se observó una tendencia diferente; los neonatos alimentados con LH aumentaron la abundancia de Lactococcus y Clostridium mientras disminuyeron Lactobacillus, opuesto al grupo alimentado con LM donde aumentó la abundancia de Lactobacillus y disminuyó Lactococcus y Clostridium; sugiriendo una interacción dinámica entre el hospedador y la selección dietética de miembros específicos de la microbiota que se ve alterado por la alimentación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Peruana Unión
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEU
dc.subjectMicrobiota intestinal
dc.subjectLeche humana
dc.subjectLactancia mixta
dc.subjectNeonato pretérmino
dc.titleEfecto de la leche humana y lactancia mixta sobre el desarrollo de la microbiota intestinal en neonatos pretérmino de un hospital de tercer nivel. Lima, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución