Thesis
La mora en el sistema de seguridad social en salud
Fecha
2013-01-30Registro en:
COLOMBIA, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, 7 de Julio de 1991.
Constitución Política de Colombia.
Código Civil Colombiano
Código Sustantivo de Trabajo
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 10 del 10 de Enero de 1993 “Por la
cual se reorganiza el sistema nacional de salud y se dictan otras disposiciones”,
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 del 23 de Diciembre de 1993
“Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”,
En. www.mininterior.gov.co.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002
“Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se
modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo”. En: www.mininterior.gov.co.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 797 del 29 de Enero de 2002. “Por la
cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los regímenes pensionales exceptuados y
especiales”. En: www.mininterior.gov.co
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 828 del 19 de Julio de 2003 “Por la
cual se expiden normas para el control de la evasión en el sistema de seguridad social”. En:
www.mininterior.gov.co
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, Acuerdo Número 72 del
11 de Marzo de 1998. “Por el cual se define el plan de beneficios del Régimen Subsidiado”
En. Diario Oficial, no. 43258 (Marzo 13 de 1998) p. 3-5
COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, Acuerdo
288 de 2002 “Por medio del cual se actualiza el Manual de Medicamentos del Plan
Obligatorio de Salud y se dictan otras disposiciones”. En. www.mininterior.gov.co
COLOMBIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – CONSEJO NACIONAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, Acuerdo 282 del 7 de Enero de 2005 “Por el cual se fija
el valor de la Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio de Salud de los
Regímenes Contributivo y Subsidiado para el año 2005 y se dictan otras disposiciones” En
Diario Oficial No. 45784
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1259 del 20 de Junio de 1994. “Por el cual
se reestructura la Superintendencia Nacional de Salud.”. En.
www.miniteriorjusticia.gov.co/resultadosconsultalegislacion.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1295 del 22 de Junio de 1994 “Por el cual
se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales”
En. Diario Oficial No. 41405 (24 de Junio de 1994). Pág. 5 -11
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1485 del 13 de Julio de 1994 “Por el cual
se regula la organización y funcionamiento de las Entidades Promotoras de Salud y la
protección al usuario en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud.”. En: Diario
Oficial, No. 41443 (Julio 15 de 1994) Pág. 4-6
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1283 del 23 de Julio de 1996 “Por el cual
se reglamenta el fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social
en Salud” En. Diario Oficial No. 42840 (25 de Julio de 1996) Pág. 7 -12.
COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, Decreto 806 del 30 de Abril de 1998 “Por el cual se
reglamenta la afiliación al régimen de seguridad social en salud y la prestación de los
beneficios del servicio público esencial de seguridad social en salud y como servicio de
interés general, en todo el territorio nacional” En:
www.minproteccionsocial.gov.co/legislación/decretos/1998
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1013 del 4 de Junio de 1998 “Por el cual
se reglamenta el financiamiento de la Subcuenta de compensación del Fondo de Solidaridad
y Garantía, FOSYGA, y se deroga parcialmente el Decreto 1283 de 1996”. En. Revista del
Banco de la República No. 848 – Junio de 1998. Pág. 71.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1804 del 14 de Septiembre de 1999 “Por
medio del cual se expiden normas sobre el régimen subsidiado del Sistema General de
Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. En.
www.mininterior.gov.co/resultadoconsultadelegislacion
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1406 de del 28 de Julio de 1999 “Por el
cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta
parcialmente el artículo 91 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones
para la puesta en operación del Registro Único de Aportantes al Sistema de Seguridad
Social Integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho
Sistema y se dictan otras disposiciones.”. En: Legislación / Legis, no. 1125 (ago.30/99) p. 748
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 047 del 19 de Enero de 2000. “Por el cual
se dictan normas sobre afiliación y otras disposiciones” En.
www.minprotección.gov/legislación/decretos/2000
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 2463 del 20 de Noviembre de 2001 “Por el
cual se reglamentan la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de
Calificación de Invalidez”. En: Diario Oficial, no. 44622 (noviembre 21 de 2001) Pág. 2-8
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 1703 del 2 de Agosto 2002. “Por el cual se
adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el sistema
general de seguridad social en salud”. En: www.mininterior.gov.co
COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 205 del 3 de Febrero de
2003. “Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica y las funciones del
Ministerio de la Protección Social y se dictan otras disposiciones.” En. Diario Oficial, no. 45086
(febrero 3 de 2003) p. 28-36
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2800 del 2 de Octubre
de 2003 “Por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley
1295 de 1994.” En: www.mininterior.gov.co
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 5261 del 5 de Agosto de 1994. “Por la
cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan
Obligatorio de Salud en el sistema General de Seguridad Social en Salud.” En:
www.minproteccionsocial.gov.co/resoluciones/1994
COLOMBIA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD, concepto NURC 8009-1-
102640 del 8 de Enero de 2002. En: www.mininterior.gov.co
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO, Teoría de las Obligaciones, Imprenta “El esfuerzo”
Santiago de Chile.
BARRETO, JOSÉ VICENTE, 10 años de jurisprudencia sobre seguridad social, Legis
Editores, 2000. Bogotá.
CAÑÓN ORTEGÓN, LEONOR. Régimen de la Seguridad Social y Pensiones en
Colombia. Editorial Leyes, 1998. Bogotá.
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio es identificar las consecuencias jurídicas de la mora en el pago de los aportes al sistema general de seguridad social en salud. La investigación se basa en un análisis deductivo del subsistema de seguridad social en salud, entre ellos el POS el cual a pesar de tener una regulación legal clara ha sido analizado por la Corte Constitucional modificando la manera en cómo ha de prestarse el servicio, ahora atenderá a criterios como la vida en su función principio constitucional. Tras analizar la ley 100 de 1993 y la línea que marca la Corte Constitucional en materia de salud, los resultados sugirieren que hay una problemática financiera y legislativa.