dc.contributorCastro Guevara, Carlos Guillermo
dc.creatorAbogados
dc.creatorHorn Bogotá, Mónica Marcela
dc.date2013-01-29T16:48:20Z
dc.date2013-01-29T16:48:20Z
dc.date2007
dc.date2013-01-29
dc.date.accessioned2017-03-17T18:49:57Z
dc.date.available2017-03-17T18:49:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5473
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/660459
dc.description190 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.descriptionEste estudio compara los sistemas de procedimiento penal utilizados en Colombia y Estados Unidos. Primero se analizan los principios fundamentales que rigen ambos sistemas. Luego se describe cómo se desata la acción penal, y quiénes son las entidades encargadas de poner en movimiento al aparato punitivo del Estado. Posteriormente se comparan los pasos, requisitos y procedimientos utilizados durante la etapa de investigación. Luego se determinan las actuaciones procesales preliminares al juicio: la formulación de imputación y la audiencia de formulación de acusación, entre otras. A continuación del tema anterior, se tratan los pasos que constituyen el juicio. Por último se comparan y estudian los recursos con los que cuentan las partes para recurrir decisiones tomadas durante el proceso penal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectAcción penal
dc.subjectProcedimiento penal -- Estados Unidos
dc.subjectProcedimiento penal -- Colombia
dc.subjectFianzas
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectDerecho comparado
dc.titleDiferencias y semejanzas entre el sistema acusatorio colombiano y el de Estados Unidos de América a nivel federal
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución